CIRCUITO CERRADO: La Función Pública una vergüenza

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Después de escuchar a la Secretaria de la Función Pública, doña Arely Gómez al salir de su comparecencia ante la Cámara de Senadores, decir que el caso Socavón del Paso Exprés de Cuernavaca “está cerrado” y que los once responsables del hundimiento que costó la vida a dos personas, sólo serán inhabilitados, algunos por diez años, no me queda más que sostener que esa dependencia es una vergüenza y que en este sexenio sólo sirvió para avalar la impunidad de los amigos de Enrique Peña Nieto en el gobierno, que por fortuna, dentro de mes y medio se va.

Para doña Arely, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza es un santo y yo le pediría a Peña Nieto que si me lo permite, encabezar la causa ante el Vaticano para que ese procer mexiquense sea elevado a los altares. La SFP no tocó a Ruíz Esparza ni con el pétalo de una rosa, qué descaro.

Esperemos que el próximo gobierno haga justicia a los deudos del accidente aquel 13 de julio de 2017 y llame a cuentas al todavía titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. No hay que olvidar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró también ayer, que la principal responsable del Socavón fue la SCT. Y la CNDH no se quedó en el pronunciamiento sino que emitió una recomendación a las autoridades federales y estatales imponer sanciones ejemplares para que estos casos en esa vía no vuelvan a ocurrir. Sanciones ejemplares que no impuso la Secretaría de la Función Pública.

Pero además el nuevo gobierno debe realizar una investigación a fondo sobre el dinero que se destinó para es obra y que fue autorizado desde las oficinas de Ruíz Esparza, ¿no cree usted? Y todavía la señora Gómez se atreve a decir que “se hizo un trabajo impecable”. ¿Sabrá la todavía titular de la Función Pública, que también fue procuradora, que la impunidad es la madre de todas las violencias?

****

Qué no les extrañe si al final del próximo gobierno todavía se esté Construyendo el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y muchos viajeros aéreos tengan que trasladarse hasta el Aeropuerto de Toluca para realizar sus vuelos nacionales o internacionales, para dar una salida a la saaturación del actual aeropuerto Internacional “Benito Juárez”. La disputa viene en serio sobre todo en tres frentes: por la concesión, por la oposición de los habitantes de la zona o por el financiamiento público. Allí hay un botín, no le dene vueltas…Hace unos días le comentaba en este espacio que desde que llegó Raimundo Collis a la Secretaría de Seguridad Pública la violencia ha crecido en forma considerable en la capital del país. Cada vez son más los actos delictivos que se comenten a la luz del día y como siempre las cámaras que compró y de las que tanta alharaca hizo  Miguel Ángel Mancera no captan nada y los delitos quedan impunes. En la CDMX matan por unos cuantos miles de pesos, pero el señor Mancerita está muy tranquilo cobrando sus quincenas en la Cámara de Senadores, chulada de país.

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos