Lamentan senadores que en acuerdo con Estados Unidos se omitiera el tema migratorio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- Los senadores de Acción Nacional lamentamos que no se haya incluido el tema migratorio y el respeto a los derechos de los mexicanos en Estados Unidos durante la negociación del acuerdo comercial, señaló la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge.
Durante la comparecencia de Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, en el marco del Análisis del VI Informe de Gobierno, en materia de política exterior, la senadora por Baja California expuso además que durante este sexenio que termina, la atención a migrantes tuvo una caída importante en sus indicadores, al pasar de 332 mil migrantes atendidos en el año 2013 a 167 mil en el año 2017, de acuerdo con las cifras del VI Informe de Gobierno.
La panista presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América de Norte afirmó que estos hechos confirman que el trato que se ha dado a los migrantes mexicanos atenta contra su dignidad y sus derechos.
“Ninguna ley ni acuerdo puede remediar el dolor que padecen quienes han dejado una vida tras de sí en la Unión Americana”, señaló.
Acción Nacional, subrayó, ha tenido como parte toral de nuestra política exterior el respeto, la protección, la promoción de los derechos humanos, la lucha por la paz y la seguridad internacional; sin embargo, estos principios se han visto violentados por una relación que ha pasado por graves momentos de tensión.
“No sólo nos preocupa la amenaza de la construcción de un muro, también nos inquieta que la relación bilateral no se base en la igualdad sino en la subordinación”, expuso la senadora.
Asimismo, explicó, es preocupante la vulneración de los derechos humanos, la imposición de barreras inadmisibles y las posibles concesiones que haga nuestro país para lograr acuerdos, cuyo impacto se verá en el mediano y largo plazo.
Por otra parte, Cruz Blackledge consideró que la política exterior mexicana sigue concentrándose en nuestro vecino del norte, descuidando así la necesidad imperiosa de ampliar y fortalecer la presencia de México en el mundo, con otros socios estratégicos como lo es Canadá u otros fuera de esta región.
También, manifestó su preocupación por la operación de delincuencia organizada trasnacional, para hacerse de pasaportes mexicanos legítimos con documentación falsa, así como rubros considerados en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, en lo referente a la industria automotriz.
“Se impusieron cupos a la exportación de autos y autopartes que estarían libres de aranceles a Estados Unidos, lo cual no existía en el acuerdo anterior”, lamentó.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.