Senadores analizaran limitar el fuero o inmunidad procesal de los servidores públicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- La situación política que atraviesa el país obliga a la Comisió Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado a consolidar y empoderar el Sistema Nacional en la , señaló el senador Clemente Castañeda.
El presidente de la Comisión añadió que, en particular, pondrán atención al Comité de Participación Ciudadana del SNA; y buscarán concluir el ciclo de reformas en la materia, para limitar el fuero o inmunidad procesal en los servidores públicos.
Durante la instalación de ese grupo de trabajo, dijo que se revisarán y modernizarán las legislaciones en materia de adquisiciones y obras públicas.
Asimismo, la Comisión trabajará en el nombramiento de cuatro consejeros honoríficos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
“La comisión debe asumir una doble responsabilidad: proponer adecuaciones legislativas para impulsar y hacer obligatorios los principios del Parlamento Abierto, y poner en práctica en su trabajo cotidiano los mismos principios para poner el ejemplo”, señaló el senador Castañeda.
A la instalación de la Comisión asistieron los senadores: Xóchitl Gálvez, Minerva Hernández, Soledad Luévano, Eduardo Ramírez, Julen Rementería, Félix Salgado, Lilia Rivera, Margarita Sánchez, Delfina Gómez, Cecilia Márquez, Daniel Gutiérrez, Nuvia Mayorga, Patricia Mercado y Juan Quiñones.
Y como invitados especiales: Mariclaire Acosta, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Arely Gómez, secretaria de la Función Pública; Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco; Irma Sandoval, virtual secretaria de la Función Pública.
Javier Acuña, presidente del Inai; Mauricio Guerra, comisionado del Inai; el diputado Alberto Rodríguez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación; Emilio Barriga, auditor especial de gasto federalizado de la ASF; María Solange Maqueo, presidenta del Consejo Consultivo del Inai; Mauricio Merino, coordinador de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado.
Además de Lilia Veloz, directora de la Red por la Rendición de Cuentas; Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de Fundar; Carlos Dorantes, director del Programa del Derecho de Información de Artículo 19; y los titulares de las secretarías de Contraloría de Hidalgo, Querétaro y de San Luis Potosí.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se mantiene en guardia ante el gusano barrenador

En la última semana se detectaron 28 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, con lo que el acumulado asciende a mil 121 casos.

Inicia Juan Olivas Islas restauración y rehabilitación de espacios públicos en Naucalpan

En ese sitio el también empresario se comprometió a intervenir en otros lugares de convivencia familiar para garantizar que los vecinos naucalpenses cuenten con sitios dignos y seguros ante la indiferencia de la actual administración.

Hundimientos récord y sismos ponen en riesgo al patrimonio histórico de México

El hundimiento del suelo en la Ciudad de México alcanza hasta 40 cm por año, afectando a monumentos históricos.

Hallan siete cuerpos en límites de Zacatecas y San Luis Potosí; hay cuatro detenidos

El hallazgo ocurrió durante actividades del operativo Vigilante Nocturno en los límites territoriales entre Zacatecas y San Luis Potosí.