Equipo de AMLO pide a Conacyt suspender convocatorias y contratos para 2019

Fecha:

Pide gobierno de transición a Conacyt suspender becas y contratos para 2019
María Elena Álvarez-Buylla Roces, próxima titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre (AlMomentoMX).— María Elena Álvarez-Buylla Roces, próxima titular de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitó de forma oficial que esa institución cancelen contratos y convocatorias de becas que se encuentran en proceso para ser aplicados en 2019.

“Me permito solicitarle suspender toda convocatoria abierta dentro del Conacyt que pueda afectar y comprometer recursos presupuestales para el ejercicio 2019 y subsecuentes, y que haya sido emitida después del 31 de julio”, escribió Álvarez-Buylla en un documento filtrado en redes sociales.

La carta está fechada el 24 de septiembre y firmada por Álvarez-Buylla Roces, y dirigida al actual titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.

Entre las convocatorias que se solicitó suspender están las de “Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación”, de “Estímulos a la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”, “Convocatorias del Fondo Mixto (Fomix)”, “Convocatoria de Fondos de Cibiogem”, entre otras.

De los contratos ya en proceso de licitación que se solicitó sean suspendidos están los firmados con el Fondo de Cultura Económica (manejo de revistas digitales y de redes), Arrendamiento del espacio en la Feria Internacional del Libro, y Contratos de Cátedras que aún no estén firmados.

Sin embargo, la próxima funcionario reculó y en una nueva carta aseguró que esta información “se tergiversó” y que el oficio “se filtró desde dentro” del Conacyt, por lo que exigió al actual director del Consejo “abrir una investigación interna”.

En la carta aclaratoria, Álvarez-Buylla Roces aclaró que no se solicitó suspender todas las convocatorias, sino sólo aquellas que comprometan recursos del Presupuesto de Egresos de 2019; enlistando algunas posibles.

“Sí se solicitó suspender las convocatorias que comprometan recursos del próximo ejercicio. Sin embargo, la suspensión de ninguna manera implica la cancelación de éstas”, argumentó.

“El oficio se elaboró de buena fe para asegurar que la próxima administración cuente con los recursos necesarios para impulsar los programas institucionales en apoyo a las humanidades, las ciencias y las tecnologías, que redunden en beneficio de la comunidad, del avance del conocimiento y del bienestar social del país”, apuntó en la carta dirigida a “la comunidad académica de México”.

En redes sociales, la futura directora del Conacyt fue criticada, tanto por la carta original como por su aclaración. La politóloga y escritora Denisse Dresser cuestionó la normatividad con la que el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador ordena  la suspensión de convocatorias. Mientras que el exsenador Javier Lozano usó el hashtag #NomásFaltaba para mostrar su rechazo a la propuesta de María Elena Álvarez-Buylla.

La diputada federal del PAN, Laura Rojas, escribió que la propuesta de la próxima directora del Conacyt fue un despropósito. De las convocatorias del Consejo “dependen investigaciones y estudios universitarios que no deben detenerse por el cambio de gobierno. Peor es el tono de la aclaración y la cacería de brujas”, agregó la legisladora panista.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian cierre indefinido del Nevado de Toluca tras volcadura de camioneta que dejó 13 lesionados

El accidente ocurrió a tres kilómetros del paraje Las Antenas, en el municipio de Zinacantepec, y el conductor huyó del lugar antes de que llegaran las autoridades.

Mérida mejora el servicio de agua potable en sus comisarías

Cecilia Patrón entregó la rehabilitación de cuatro sistemas de agua potable en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas.

Profeco ha brindado 14 mil 450 asesorías durante el operativo Vacacional y Turístico de Verano 2025

Además se han realizado 776 conciliaciones que han derivado en un monto recuperado total de 2 millones 352 mil 133.46 pesos en favor de las personas consumidoras. 14 mil 450 asesorías durante el operativo Vacacional y Turístico de Verano 2025

México establece precios mínimos para la exportación de jitomate con el fin de proteger a productores nacionales

Esta medida, que entra en vigor a partir del 8 de agosto de 2025, está diseñada para proteger a los productores mexicanos y mantener la estabilidad en el mercado de exportación.