ACTA PÚBLICA: El desafío latente

Fecha:

Claudia Rodríguez

Cuando el 3 de septiembre del presente, en la explanada frente al edificio de la Rectoría de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM), estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, reclamaban al rector Enrique Graue, acciones contundentes para echar fuera de su plantel a los porros que ahí operan; el ataque artero a los alumnos de un grupo de choque, fue el preludio de algo que crece y en el que muchos buscan ventajas: unos para la vida académica institucional, otros para operar el caos desde la vulnerabilidad estudiantil.

No hay que perder de vista que entre el 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco y a cuatro años de la llamada desaparición de 43 estudiantes normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, entre otros muertos y heridos; los universitarios de la UNAM siguen activos y en preparación para presentar sus demandas a las autoridades; las cuales como siempre, pueden convertirse en un punto de quiebre para toda la sociedad mexicana.

Es así que la Asamblea Interuniversitaria desde el auditorio Justo Sierra –Che Guevara— de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), en al menos tres sesiones celebradas, tiene ya un pliego petitorio que pronto será conocido.  En esta Asamblea no sólo participan voceros de las escuelas de la UNAM; también lo hacen de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Politécnico Nacional e incluso, de otras universidades de distintas entidades del país.  Es decir, las demandas tienen peso.

No obstante que al efectuar las Asambleas estas no fueron abiertas a los medios de comunicación, se ha filtrado que las exigencias versan sobre la seguridad al interior de todos los planteles, desarticular a los grupos porriles y de choque, erradicar la violencia de género, resolución jurídica de los feminicidios al interior de todos los planteles, democratización de las universidades y defensa de la educación pública, incluida su gratuidad.

La pregunta ahora versa sobre cuántas de las demandas pueden ser cumplidas por los gobiernos académicos y de la misma Administración Pública Federal, como para que los jóvenes tengan lo que por derecho les corresponde, sin que medie más que la razón.

¿A quién podría importarle además, que el próximo Gobierno Federal inicie con reclamos de muchos sectores en las calles?

Hoy es un día decisivo para tomarle la temperatura al tamaño de la manifestación y la línea de los reclamos.

Que todo transcurra en paz.

 

Acta Divina… Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana em el 2012, gritaron asesino y acorralaron al candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto; cuando el mismo justificó el operativo de represión contra los pobladores de Atenco en 2006.

 

Para advertir… Falta un pretexto cierto o creado para dejar caer la fuerza del Estado represor.

 

actapublica@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...

El Festival Internacional de Luz “Solo la Luz” ilumina el corazón de la capital

El Festival Internacional de Luz México “Solo la Luz” transforma Paseo de la Reforma en un corredor artístico que celebra la creatividad y la inclusión con obras lumínicas de artistas nacionales e internacionales.

El Festival de Flores de Cempasúchil llena de vida y color a Reforma

El Festival de Flores de Cempasúchil 2025 llenó de color Paseo de la Reforma con la participación de productores capitalinos, autoridades y visitantes, celebrando la tradición del Día de Muertos y el valor cultural del suelo rural de la Ciudad de México.