Veracruz aprueba ley contra “acoso cibernético”… ¿y contra memes?

Fecha:

La llamada ley “antimemes” del estado de Veracruz dio rienda suelta a los memes en redes sociales.

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre (AlMomentoMX).—  Por mayoría, el Congreso de Veracruz aprobó un cambio a una ley, con la que se puede castigar hasta con dos años de prisión a quien difunda fotomontajes o “memes” que dañen la reputación o autoestima de una persona.

Con 40 votos de un total de 50, los diputados veracruzanos avalaron la adición de un apartado al artículo 196 del código penal que considera como “acoso cibernético” la difusión de información lasciva o dolosa de una persona, que le cause afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno.

Según la ley, se le castigará “a quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o trasmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos, que dañen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano”.

La adición, presentada por el perredista José Kirsch y apoyada por legisladores panistas y ex-Morenistas, también considera como delito el uso sin consentimiento del correo electrónico de una persona, la suplantación de identidad en redes sociales, y la difusión de rumores en medios electrónicos.

Si bien, los diputados redactaron una enmienda penal que describe qué debe considerarse “Acoso Cibernético”, es tan ambigua que los abogados locales sostienen que una “Ley anti-memes”.

De acuerdo con la adición, se tipificará como “acoso cibernético” el “poner en Internet una imagen comprometedora (reales o efectuadas mediante fotomontajes), datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlas a conocer en su entorno de relaciones.  Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar, por ejemplo, a la persona más fea, a la menos inteligente y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares”.

Durante la administración del exgobernador Javier Duarte, quien actualmente está en prisión por distintos delitos, Veracruz tuvo una ley que castigaba la emisión de afirmaciones falsas a través de las redes sociales, pero fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2013.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.