Expertos esclarecen la relación entre enfermedad pulmonar y cardiovascular

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlmomentoMX).- Con una participación de 70 colaboradores liderados por el Dr. Arturo Orea Tejeda, Cardiólogo Nuclear, Internista y Coordinador del Departamento de Cardiología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), se presentó el libro Corazón Pulmón – Una Alianza Indisoluble, que aborda los factores de riesgo cardiovascular y su relación con los padecimientos respiratorios como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Con 34 capítulos y 495 páginas que comprenden temas que van desde la epidemiología de la obesidad infantil, hipertensión arterial pulmonar, perfil psicosocial del paciente, tabaquismo, cirrosis hepática y apnea de sueño hasta el arte de la gastronomía en la salud cardiorrespiratoria, esta obra presenta una visión integradora de las condiciones que coadyuvan al desarrollo de las enfermedades pulmonar y cardiovascular, así como una perspectiva preventiva y un programa de alimentación que incorpora a expertos creativos en el arte del saber comer.

Miguel Salazar Hernández, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, comentó que Corazón Pulmón – Una Alianza Indisoluble no sólo compendia el conocimiento de dos áreas terapéuticas tan importantes como la cardiovascular y la respiratoria, sino que también aporta nuevas perspectivas para poder entender cómo ambos sistemas están interrelacionados y convergen en los procesos de salud-enfermedad.

“Para la compañía que represento es un honor apoyar la educación médica continua mediante este tipo de trabajos innovadores y que son producto de nuestros médicos-investigadores mexicanos”, mencionó el directivo durante la presentación oficial de este libro, el cual contó con la participación del Dr. Jorge Gaspar Hernández, Director Médico del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; el Dr. Jorge Salas Hernández, Director General del INER y del Dr. Patricio Santillán Doherty, Director Médico de dicha institución, quienes en breves palabras felicitaron y agradecieron el esfuerzo de los 71 colaboradores y editores que hicieron posible su recopilación y análisis para cristalizar el proyecto.

Por su parte, el Dr. Jorge Gaspar Hernández sostuvo: “El libro está escrito no sólo por cardiólogos y neumólogos, sino también está enriquecido por la contribución de especialistas en Medicina Interna, Pediatría, Neurología, Urología, Inmunorreumatología, Anestesiología, Terapia intensiva, Radiología, Rehabilitación, Imagenología, Gastroenterología y Epidemiología, entre otras áreas médicas, quienes se deben sentir orgullosos de haber contribuido en esta obra de altísima calidad y de alto valor para las actuales y futuras generaciones”.

El Dr. Arturo Orea Tejeda, Líder del proyecto, concluyó describiendo de manera gráfica el significado de la portada, que representa un corazón formado por las nubes del paisaje sobre una peña rocosa sobre el mar, la cual representa el papel de un pulmón inflamado, endurecido y petrificado. De modo, que “…este libro es el resultado de una serie de alianzas y esfuerzos que creemos hacían falta. Con él ofrecemos una secuencia racional de elementos de manera clara y objetiva, que integra información actualizada de la relación corazón-pulmón, a fin de introducir al lector en el escenario cotidiano del paciente con enfermedad cardiovascular y respiratoria como lo menciona el prefacio”.

El libro cierra con un anexo titulado Técnicas de ahorro de energía en las actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedad cardiopulmonar, que pretende dar recomendaciones a pacientes y familiares con el objetivo de incrementar su calidad de vida. Este último apartado fue escrito por la Lic. Iliana Hilario-Salgado, adscrita al Servicio de Rehabilitación del INER, y por el Dr. Jorge H. Jiménez-Orozco, Vicepresidente de la Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón (SOMECCOR).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Política de combate a la corrupción fortalece el manejo sano de recursos: Armenta

En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos. El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.

Honda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría

Honda logró su primera victoria durante el Gran...

EU bombardea otra presunta narcolancha en el Caribe; hay 6 muertos

Durante la noche atacaron a una presunta narcolancha en aguas del Caribe; presuntamente era operada por Tren de Aragua.

El 21% de los créditos hipotecarios en México están en riesgo de impago: Blun.M2

Terror financiero: historias reales de quienes ignoraron su deuda. El miedo y la negación convierten el hogar en una “casa embrujada”, pero una conversación a tiempo puede abrir la puerta a una salida real. Las historias “de terror” se repiten: herencias impagables, llamadas sin fin, acuerdos rotos. Lo que no se atiende a tiempo se vuelve una deuda heredada. Con Blun.M2, negociar deja de ser un misterio: reestructuras, descuentos y acuerdos concretos pueden marcar el inicio de una segunda oportunidad.