Disfruta tus fiestas patrias con Zignum Mezcal

Fecha:

El mezcal se elabora de manera artesanal / foto: especialCIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre (AlMomentoMX).— En estas fiestas patrias no pueden faltar la típica comida mexicana, como el pozole, las tostadas o los chiles en nogada. Pero hay otro elemento que tampoco debe estar ausente en estos días, la bebida. Hasta hace unos años, el tequila era lo más representativo de México, pero ha llegado un elixir que busca posicionarse entre los paladares más exigentes: El mezcal, y que mejor que Zignum Mezcal, con el que puedes degustar todo el sabor del agave y la tierra mexicana desde que lo sirves.

El mezcal está viviendo un “boom” en su consumo, lo que ha llevado a sus productores a alcanzar volúmenes de producción de cerca de 4 millones de litros de esta bebida espirituosa.  Pero su éxito no solo es nacional (en especial en la Ciudad de México), también es el internacional, siendo Estados Unidos, España e Inglaterra sus principales mercados.

Esta bebida espirituosa te lo puedes tomar derecho —a la “Viva México”— o en un coctel. Te puedes preparar una ‘Golden Cuba’ o un ‘Zignum Negroni’, en donde el ingrediente principal sea Zignum Mezcal, para que puedes percibir el sabor suave y consistente del agave.

Recuerda que, por regulación, hay tres tipos de mezcal: ‘joven’, ‘reposado’ y ‘añejo’, y —a diferencia del tequila— está hecho 100 por ciento de agave, y no solo de una especie sino que se utilizan alrededor de 28 especies de agave, según la región, lo que permite tener diferentes aromas y sabores que no encontrarás en alguna otra bebida.

El tequila y el mezcal se obtienen del agave / foto: especialCabe resaltar que Zignum Mezcal, es el mezcal insignia de Casa Armando Guillermo Prieto, la cual es una productora 100 por ciento mexicana y actualmente domina el mercado gracias a que sus productos cuentan con la más alta calidad, al estar elaborados con las mejores materias primas y las más estrictas normas de higiene.

Y si en estas fiestas patrias tienes tiempo libre, te puedes lanzar a alguno de los estados con Denominación de Origen del Mezcal, en donde puedes visitar algún palenque y conocer el ancestral proceso de  elaboración. Desde como se cortan las piñas, se meten al tradicional horno cónico de piedra y bajo tierra, hasta cuando ya se envasa para su comercialización. Incluso, algunas casas dan degustación de sus diferentes mezcales.

Eso sí, como con todas las bebidas alcohólicas, se recomienda moderar su consumo. Aunque hay quienes aseguran que el mezcal no da resaca, pero al  ser una bebida sagrada hay que mantenerle cierto respeto o sino no le librarás del castigo de Ometochtli, el dios mexica de la embriaguez.

AM.MX

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.