Necesaria Ley que obligue a gobierno a consultar a pueblos indígenas sobre megaproyectos: Max Correa

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11 de septiembre (AlmomentoMX).- El diputado local de Morena, Max Correa, afirmó que no sólo es necesario legislar para reconocer  plenamente la voz y voto de los representantes indígenas en los cabildos municipales del Estado de México, sino también crear una ley que obligue al gobierno estatal a consultarlos si pretende llevar a cabo cualquier mega proyecto como un aeropuerto, tren o circuito exterior sobre territorio de pueblos originarios.

“Tienen derecho a una consulta previa y libre, y ser informados para llevar a cabo cualquier mega proyecto de cualquier naturaleza, sea de comunicaciones, hidroeléctrico o hidráulico, y en caso de dar su consentimiento, debe existir una figura y una modalidad de los que llamamos expropiación sustentable, para que el pueblo originario sea parte del proyecto y sus beneficios”.

Durante una reunión con representantes indígenas de los cinco pueblos originarios del Estado de México y organizaciones sociales, el legislador recordó que muchos de los ejidos y comunidades afectadas por la construcción del Tren Interurbano, el aeropuerto de la ciudad de Toluca y los  crecimientos urbanos, “hasta el día de hoy no están plenamente expropiados pero los concesionarios ya están cobrando”.

Tras comprometerse a canalizar a la Fracción Parlamentaria de Morena sus peticiones para revisar las actuales políticas públicas del gobierno mexiquense, así como la de analizar el perfil del diputado que presidirá la Comisión de Asuntos Indígenas, advirtió que existe un vacío legal sobre la representación de los pueblos originarios en los cabildos.

“Es claro que debemos asumir un compromiso de legislar para reconocer plenamente su  voz y voto en los cabildos de los municipios con población eminentemente indígena o de pueblo originarios, y analizar si en los 125 ayuntamientos se pueda tener una representación de pueblos originarios con facultades y derechos, para que en todos los localidades del Estado de México esté representada nuestra esencia como mexicanos y mexiquenses”.

El también Secretario General de la Central Campesina Cardenista (CCC) recibió de los representes  de los cinco pueblos originarios del Estado de México, una propuesta para la generación del Consejo Estatal de Pueblos Originarios y Migrantes del Estado de México.

En ese sentido, recordó que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, determinó la conformación de una nueva institución que tendrá la responsabilidad de diseñar las políticas públicas a nivel federal para atender las necesidades y los derechos de los  pueblos indígenas.

En el evento participaron Regino Héctor Velázquez Jiménez, asesor jurídico del Consejo Supremo Otomí Autónomo del Estado de México; Marciano Antonio Hidalgo Victoria, consejero del Consejo Supremo Otomí, y Enrique Soteno Reyes, secretario técnico de la Comisión Permanente del Congreso Interamericano de Pueblos Originarios y Migrantes.

También Mario de Jesús Pascual, representante indígena ante el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez; Arnulfo Gómez Barrón, Gobernador Indígena Pluricultural del Estado de México; Nohemí Sierra Muciño, coordinadora de la Cooperativa Artesanas Maravillosas Mexiquenses, y Aniceto Pérez Billar, Gobernador Natural Indígena dirigente del Consejo Supremo Otomí Autónomo del Estado de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mei Semones llega por primera vez a México con su aclamado Animaru

Mei Semones llegará por primera vez a la Ciudad de México el 18 de abril de 2026 para presentar su álbum debut Animaru en el Foro Puebla. La venta general inicia el 21 de noviembre e incluirá un recorrido por sus nuevas y destacadas composiciones.

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

Mara Lezama entregó material deportivo a embajadores quintanarroenses que realizan actividades del Programa Federal “¡Ponte Pila!”.

La Luna como destino clave hacia 2030

La carrera lunar vive un renacer impulsado por potencias y empresas privadas. Descubre por qué 2030 será un año decisivo

Jason Mraz regresa a México tras quince años con gira muy esperada

Jason Mraz regresa a México después de casi quince años con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La preventa Banamex será el 20 de noviembre. El artista presentará sus mayores éxitos, incluido el histórico tema I’m Yours.