ACTA PÚBLICA: Los nefastos resultados de la Reforma Educativa en los alumnos

Fecha:

Claudia Rodríguez

Justo antes del arribo del Presidente Enrique Peña Nieto al Poder Ejecutivo Federal, ya en junio de 2011, la Reforma Educativa llegaba con una instrucción importantísima a las escuelas públicas y privadas de primer y segundo año de primaria: No reprobar a ningún alumno  pese a las calificaciones insuficientes que en su caso, hubiere alcanzado.

Ahora se dice, que fue el radio pasillo a nivel nacional, lo que hizo que esta acción se replicará a todos los años de instrucción primaria y secundaria para que ningún estudiante repitiera el año, pese a ausencias reiteradas e injustificadas y calificaciones que reflejaban más que apatía, incluso otros rasgos de convivencia y vida familiar.

Por supuesto que esta medida que hasta el año lectivo anterior, 2017-2018, llevó las cosas al extremo en las evaluaciones de los alumnos y deterioró lamentablemente su nivel cognoscitivo.

En lo que respecta a la calidad educativa, México no logró ningún avance; por el contrario lo que se obtuvo con tan absurda medida, tipo guardería escolar, fue que hoy los estudiantes están menos preparados en general, que hace siete años, lo que ya es mucho decir.

Pero ahora la instrucción que se baja desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) a todas las escuelas del país de educación básica y media básica; es que sí habrá alumnos con calificaciones reprobatorias finales con la intención de que recursen el  año escolar, si las faltas acumuladas, justificadas o no, alcanzan el número de 35 en todo el año escolar, y sobre todo, si sus calificaciones no son aprobatorias en las materias de español y/o matemáticas.

Así que ahora sí habrá un reprobadero descomunal.

Los colegiales apapachados por las injustificadas instrucciones de la SEP y su ineptitud para enderezar el bote, en caso de que sólo los niños de los primeros años de la instrucción básica, era a quienes estaba encaminada la medida de promoverlos de año lectivo a como diera lugar; se convierten en otras víctimas del sistema.

Mucho se ha dicho, y es verdad, que la Reforma Educativa de este sexenio, es más bien Administrativa y Laboral, e incluso la contratación de maestros con título profesional, muchos de ellos sin capacidad docente; pero también los niños, adolescentes y millones más de adultos recientes; han sido perjudicados.  ¿Será responsabilidad total de estos mexicanos el que no pueden realizar sumas básicas, ni leer y mucho menos escribir correctamente?

Y para aderezar este guiso monstruoso, ahí viene un nuevo golpe de timón en materia educativa.

El Estado absolutista e incapaz de entender que lo más importante es el recurso humano, más cuando se trata de mexicanos del futuro.

 

Acta Divina… “Reforma Educativa, es el legado más importante del Presidente Enrique Peña Nieto”: Aurelio Nuño Mayer.

 

Para advertir… Si la importancia se expresa que Nuño ni hablar sabe…  Pero esconderse tal vez sí.

 

actapublcia@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convoca Josefina Rodríguez a redescubrir la magia de los 177 Pueblos Mágicos en el Séptimo Tianguis Nacional, desde Hidalgo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, anunció los pormenores del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se llevará a cabo, del 13 al 16 de noviembre, en las sedes de Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca

Gobierno de Tabasco impulsa la actividad artesanal con programa de créditos y Desfile de Modas

Con el Programa Crédito Artesanal se beneficiará a 243 artesanas y artesanos tabasqueños inscritos al padrón artesanal.

SURA Investments posiciona el ahorro como eje clave del bienestar financiero y la retención de talento

La transformación cultural en la fuerza laboral es clara: los empleados de hoy tienen una mayor conciencia financiera. La nueva propuesta de valor en la retención de talento está obligando a las compañías a acelerar la adopción de planes de ahorro y plataformas digitales.

Polonia y Nuevo León transforman la CDMX con la 12ª edición del DramaFest

DramaFest 2025 celebra su 12ª edición con Polonia como país invitado y Nuevo León como anfitrión. La CDMX será sede de obras, lecturas y talleres gratuitos en espacios como el Teatro Esperanza Iris, FARO Cosmos y El Rule.