HideMyAss explica las diferencias clave entre un Proxy Web y una VPN

Fecha:

/COMUNICAE/

Los usuarios conscientes pueden proteger su privacidad en línea con la opción que prefieran, un proxy web o una VPN

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, mismos que tienen una probabilidad de 13.2% de realizar compras por Internet, sin embargo, solamente el 10.4% optaría por pagos en línea. Estos demuestran que los usuarios mexicanos saben que sus actividades de navegación pueden ser visibles para terceros y sus datos e información sensible pueden ser interceptados.

Para los mexicanos que aun desconfían de realizar pagos o incluso, operaciones bancarías por internet, ¡Hay dos herramientas proporcionadas por HMA! Con ellas, los usuarios conscientes pueden elegir proteger su privacidad en línea, creando una capa adicional de anonimato cuando navegan por la web. Una de ellos es un proxy web de HMA!, que proporciona protección básica de navegación de forma gratuita y la segunda es la VPN de HMA! que brinda protección avanzada de nivel de sistema operativo.

¿Cómo funciona un proxy?
Un proxy permite a los usuarios acceder a un sitio web con una dirección IP oculta, dándoles una diferente IP para que su tráfico web se enrute a través de servidores alternativos e IPs. Esto hace que las direcciones IP de los usuarios, que pueden considerarse como su identidad en línea, sean mucho más difíciles de identificar o rastrear.

HMA! Los usuarios de proxy web tienen la opción de conectarse a través de cuatro servidores ubicados en Países Bajos, Reino Unido, EE. UU. Y Alemania.

¡HMA! La última versión proxy web también ofrece a los usuarios:

● Cifrar la URL de un sitio específico, usando HTTPS, para navegar de manera segura

● Deshabilitar las cookies, evitando que los sitios web realicen un seguimiento de las visitas al sitio mediante cookies

● Eliminar los scripts de los sitios, incluidos los scripts cryptoming, bloqueándolos para que no se ejecuten, lo que hace que los sitios web se carguen más rápido y sin anuncios.

¿Cómo funciona una VPN?
Si bien los Web Proxies y las Redes Privadas Virtuales (VPN) ofrecen características similares, no son lo mismo. Los usuarios que buscan anonimato en línea avanzado y protección de la privacidad deben usar una VPN. Una VPN crea una conexión cifrada segura y canaliza el tráfico a un servidor proxy. La conexión encriptada protege los datos personales, cifrando los datos transmitidos a través de Internet, además de encriptar la URL del sitio web. Al usar una VPN, las conexiones de la aplicación también se codifican y pasan por el servidor al que el usuario elige conectarse. Para velocidades de conexión rápidas, ¡HMA! Los usuarios de VPN tienen la opción de conectarse a más de 880 servidores ubicados en más de 190 países.

Un webproxy es un gran inicio para los usuarios que buscan una herramienta para eludir la censura local y proporcionar niveles decentes de privacidad mientras navegan por Internet. Los usuarios y usuarios más preocupados por la privacidad que viajan frecuentemente o se conectan a conexiones Wi-Fi públicas pueden beneficiarse de la protección de una VPN y de los servidores disponibles.

Acerca de HideMyAss!
HideMyAss! (HMA!) ayuda a millones de personas a lo largo de todo el mundo a disfrutar de internet sin preocuparse por la seguridad, preservando el derecho fundamental a elegir cómo y cuándo compartimos información personal. HideMyAss! tiene más de 890 servidores en más de 280 lugares en más de 190 países y es una compañía global basada en Londres con oficinas en Reino Unido y Serbia.

En 2016, HideMyAss! fue adquirido por Avast (LSE: AVST), el líder global en servicios de seguridad digital, que ha añadido HMA! Pro VPN a su portafolio de programas y servicios de seguridad.

HideMyAss! es un campeón de la neutralidad de la red y una compañía que fomenta la campaña contra la censura. Cree firmemente que cada quien debe tener la potestad para la libertad de asociación y para el libre acceso a la información en línea.

Todas las marcas aquí mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.

 

 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras