Unen esfuerzos SAGARPA y sector porcícola para prevenir ingreso de Peste Porcina Africana a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre (AlmomentoMX).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con productores, industriales e investigadores implementan medidas para prevenir el ingreso a México de la Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad que actualmente afecta a algunos países de África, Asia y Europa del este.

Durante una reunión en las instalaciones del SENASICA, la autoridad sanitaria y representantes de la cadena productiva porcina, acordaron aplicar las estrategias de prevención para proteger a la piara nacional y preservar a México libre de esta enfermedad.

Las medidas incluyen capacitación para técnicos y productores, mejorar las medidas de bioseguridad en Unidades de Producción y el reforzamiento del sistema de vigilancia en campo.

Acordaron intensificar la realización de los cursos y simulacros de enfermedades emergentes que rutinariamente lleva a cabo el SENASICA, con la finalidad de que los médicos veterinarios conozcan las características de la enfermedad y las medidas que deben adoptar en el caso se presentara en el territorio nacional.

Además, se realizarán simulacros de las enfermedades rojas del cerdo, como la PPA, en diversos puntos del país, el primero de ellos será en la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación ( UISDC) del SENASICA, del 17 al 20 de septiembre.

Serán convocados técnicos del Comité de Sanidad y Producción Porcina del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa); la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC); la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) y la Confederación de Porcicultores Mexicanos.

Adicionalmente, se fortalece la inspección sanitaria en cargamentos y a turistas, así como la eliminación sanitaria de comisariatos de barcos y aviones provenientes de los países afectados por la PPA, además de intensificar el uso de tapetes sanitarios en los puntos de ingreso al país para prevenir riesgos.

El SENASICA emitirá el “Acuerdo por el que se establecen las medidas zoosanitarias para prevenir la introducción de la Peste Porcina Africana al territorio de los Estados Unidos Mexicanos”, a fin de coordinar y regular las acciones de que deben ejecutar cada uno de los integrantes de la cadena productiva, comercializadores, importadores, exportadores y autoridades sanitarias.

De la misma forma, se exhorta a la población en general para que evite traer a México productos cárnicos y embutidos, trofeos de caza y alimentos de origen porcino cuando viajen a países afectados por la enfermedad.

En virtud de que la PPA es exótica en el continente americano, el SENASICA propondrá a sus contrapartes de los Estados Unidos y Canadá, integrar un grupo técnico trinacional con autoridades sanitarias, productores e investigadores de los tres países, con el fin de propiciar que se enfaticen las medidas preventivas correspondientes.

Los responsables del sector porcícola se comprometieron a cumplir las disposiciones, reforzar la capacitación en todas las áreas, aplicar los programas de sanidad e inocuidad en sus procesos productivos y notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier sospecha relacionada con el tema.

La PPA es una enfermedad enlistada en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y su declaración obligatoria.

Se trata de una enfermedad  de origen viral, que solamente afecta a los cerdos domésticos y jabalís, y no se transmite a las personas. Se contagia por contacto directo entre animales y a través de la garrapata del género Ornithodoros, vector del cual se tiene especial cuidado durante la inspección zoosanitaria de cerdos en aeropuertos, puertos y fronteras.

De 2014 a la fecha, han emitido reportes de presencia de la enfermedad ante la OIE: Rusia, Moldavia, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, la República Checa, Hungría, Rumanía y recientemente China, principal productor de carne de cerdo en el mundo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.

Elogia Alfonso Cuarón la película Las Muertas de Luis Estrada

La publicación, que rápidamente superó los 5 mil likes y reunió más de un centenar de comentarios, provocó toda clase de reacciones entre la comunidad cinéfila y los seguidores de ambos directores.

Soy Frankelda confirma estreno nacional acompañado de exposición única con piezas originales

Soy Frankelda, primera película mexicana en stop motion dirigida por Roy y Arturo Ambriz, anuncia su estreno en cines el 23 de octubre y una exposición histórica en la Cineteca Nacional con piezas originales y arte conceptual.