Estudiantes de Quintana Roo convierten sargazo en biodiesel

Fecha:

QUINTANA ROO, 28 de agosto, (AlMomentoMX).- El sargazo se ha convertido en uno de los principales factores de destrucción de áreas naturales y contaminación en las playas de Quintana Roo, sin embargo, estudiantes del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto presentaron su proyecto de producción de biodiesel y derivados a través del aprovechamiento de este desecho de algas marinas.

Resultado de imagen para sargazo

La alternativa fue presentada ante el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano quien admitió que se trata de una excelente alternativa de utilización de las algas para producir biodiesel.

El proyecto consiste en la elaboración de un combustible, utilizando como materia prima al alga para producir biodiesel de origen vegetal que funciona como reemplazo del gasoil de origen fósil. Puede producirse a partir semillas, plantas, reciclado de aceite empleado para cocinar o de algas marinas. El método permite también aprovechar glicerina para jabones, cremas y shampoo.

El biodiesel permite obtener un 5 por ciento menos de energía que el gasoil pero posee una gran lubricidad, condición que facilita compensar la menor producción energética y lograr una eficiencia y un rendimiento idéntico al que alcanza el combustible de origen fósil.

 

Te recomendamos:

Se suman científicos de la UNAM a la estrategia contra el sargazo en Quintana Roo: Sectur

 

(Con información de La Jornada)

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...