Garantiza SAGARPA producción y sanidad de la tilapia en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que hay abasto suficiente de tilapia, sana e inocua en el mercado nacional, debido a que la producción de esta especie en el país se desarrolla con una tendencia creciente.

Según estadísticas de la propia dependencia, la tilapia es una de las especies acuícolas con mayor dinamismo de producción, pues durante los últimos seis años ha mostrado un crecimiento promedio de 16.1 por ciento al año.

Además, con la finalidad de poner en marcha esquemas de capacitación para fortalecer la producción de tilapia a nivel nacional, se conformó un grupo interinstitucional e interdisciplinario, integrado por productores acuícolas, investigadores, industriales, Comités Estatales de Sanidad Acuícola (CESA), gobiernos Federal y estatales.

Esto se dio a conocer luego de una reunión con representantes de la cadena productiva, investigadores y el SENASICA, para coordinar acciones con la finalidad de impulsar la implementación de medidas de sanidad e inocuidad en los procesos productivos de tilapia.

El objetivo del grupo, es promover la aplicación de Buenas Prácticas de Producción y Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, a fin de elevar los niveles de bioseguridad en las granjas acuícolas y prevenir problemas sanitarios que pudieran poner en riesgo la producción.

La meta es lograr que cada vez más Unidades de Producción Acuícola (UPA) cuenten con certificados de sanidad e inocuidad, con lo que ofrecerán aún más garantías a los consumidores, de que a su mesa llegan productos higiénicos, sanos y de alta calidad nutricional.

Cabe recordar que las Buenas Prácticas incluyen limpieza y desinfección de los estanques, equipo y medios de transporte; eliminación sanitaria de desechos, análisis de laboratorio para verificar las condiciones del agua y el uso de productos regulados por la SAGARPA.

Para fortalecer las medidas de bioseguridad en las UPA es necesario, aseguró el SENASICA, prohibir la entrada a personas ajenas a granjas y evitar la movilización de organismos con sospecha de enfermedad entre estaques o unidades de producción.

Durante la reunión, representantes de los CESA informaron sobre el estatus sanitario que prevalece en localidades de Veracruz, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Michoacán y Sinaloa, quienes indicaron que la producción de tilapia en sus entidades continúa desarrollándose con normalidad.

Entre los acuerdos logrados, destaca la realización de un taller dirigido a productores para la prevención, control y erradicación de enfermedades que pudieran presentarse.

Los participantes coincidieron en que el consumo de tilapia es seguro y destacaron el sabor y la calidad de este nutritivo alimento cuyo primer productor es Jalisco, con 18. 5 por ciento de la producción nacional; le sigue el estado de Chiapas, que aporta el 15.2 por ciento y Michoacán el 12.1 por ciento.

Es importante recordar que México ocupa el noveno lugar en producción de tilapia en el mundo, con un total de 163 mil 714 toneladas al año, con valor de tres mil 284 millones de pesos, de las cuales Jalisco produce poco más de 34 mil toneladas, Chiapas 26 mil 621 y Michoacán 23 mil 954.

El consumo per cápita de tilapia en México es de dos kilogramos al año; es un pescado muy apreciado por su alto valor nutricional, pues cada 100 gramos contiene 20 gramos de proteína, 1.7 de grasa, 96 calorías y 50 miligramos de colesterol, además de minerales como potasio, fósforo y sodio, así como vitaminas B3, B9 y D.

En la reunión participaron también representantes del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana, la Red Tilapia México, el Sistema Producto Tilapia, el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), laboratorios de producción de cría, e Instituciones académicas y de investigación y la Secretaría de Pesca del Estado de Chiapas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.

Refuerzan seguridad en Uruapan, Michoacán por violencia

Se enfrentan autoridades y en la sierra de Ario de Rosales. Tres muertos y y cuatro detenidos tras enfrentamiento en Zamora, Michoacán