DESDE FILOMENO MATA 8: Si hubiera parque, no estaría usted aquí

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

Tope, en que los tecnócratas neoliberales mandaron quemar el santoral republicano, nada puede contra la memoria histórica de los mexicanos.

Aun si hubiere un renegado de nuestra identidad nacional dispuesto a aplicar la fórmula Fahrenheit 451 (Ray Bradbury 1953), a los mexicanos nos queda el recurso de la Historia oral. (Fahrenheit 451, es el grado con el que el fuego devora los libros.)

Uno de esos relatos orales nos coloca en el próximo 20 de agosto, pero retrospectivamente de 1847, una data de la guerra de despojo que nos asestaron los Estados Unidos, condenada en su oportunidad por el libertador de los esclavos, Abraham Lincoln.

El testimonio está vivo en el Museo de las Intervenciones, en el barrio de Churubusco, Ciudad de México, si es que sobrevive a la barbarie de la tribu amarilla que desgobierna la ahora Alcaldía de Coyoacán.

El pueblo en armas en pleno Zócalo

El tributo de los mexicanos está dedicado al noble Batallón de San Patricio, una abigarrada formación de irlandeses, a la que se incorporaron otros europeos y estadunidenses. No eran soldados de fortuna. Sentían las causas de los pueblos y lo demostraban en el teatro de guerra.

Los sanpatricios eran para ese entonces desertores del ejército gringo invasor. Tuvieron su primera participación en defensa del territorio mexicano en Monterrey, en 1846.

Cuando los invasores tomaron la Ciudad de México hacia 1847, espontánea gente de pueblo se armó con lo que pudo para resistir al enemigo en pleno zócalo.

Hacia el sur de la capital, los invasores toparon con la heroica resistencia del Batallón de San Patricio, integrados a las fuerzas comandadas por el general Pedro María Anaya.

Capacidad de fuego dispareja, después del incesante acoso de los invasores y de la explosión de un polvorín, los salvaguardas  de la Patria quedaron en la indefensión.

El altanero jefe de la invasión, un tal general Twiggs emplazó al general Anaya a que entregara sus pertrechos de guerra. El Patriota le respondió: Si hubiera parque, usted no estaría aquí.

Que Donald Trump no tenga porque recordar esas “hazañas” de sus compatriotas, será producto de su ignorancia. Que los sedicentes conductores de la Republica se hagan los disimulados, esto sí que calienta.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos