Dan 107 años de prisión a Policía Ministerial

Fecha:

Foto: Archivo

BAJA CALIFORNIA, 5 de agosto (AlMomentoMx).- Pilco Cárdenas Pérez, “El Parejita” o “El Fajado” policía ministerial estatal de Baja California, fue sentenciado a 107 años de prisión, mientras que Angelina Lucero Dominguez, “La Mamiringa” obtuvo 67 años de prisión.

Los sujetos son señalados por los delitos de delincuencia organizada; privación ilegal de la libertad (secuestro) agravado; posesión de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

En mayo de 2016 fue dictada una primer sentencia condenatoria a Cárdenas, sin embargo, en noviembre de ese mismo año un Tribunal Unitario revocó dicha resolución, a fin de que el juez de la causa ordenara la ratificación de diversos dictámenes.

Una vez subsanadas todas las observaciones, el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la SEIDO, obtuvo del Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit, con residencia en Tepic, una nueva sentencia condenatoria de 107 años 15 días de prisión y 805 días multa, en tanto que Domínguez recibió la pena de 67 años nueve días de prisión y 603 días multa.

(Con información de 24 Horas)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles