Muere Paloma Gálvez, viuda de Jose Alfredo Jiménez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 01 de agosto, (AlMomentoMX).- La viuda del compositor José Alfredo Jiménez, Paloma Gálvez, murió a los 97 años de causas naturales en su casa de la Ciudad de México.

Imagen relacionada

Paloma fue la primera y única esposa del compositor mexicano que creo gran cantidad de temas, principalmente rancheras, huapangos y corridos. Cada día su esposa escuchaba las melodías del cantante.

En entrevista con Notimex, José Alfredo Jiménez Gálvez, presidente del Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México, señaló que más allá del dolor que le pudiera causar la pérdida de su madre, es una fiesta en la que los recuerdos llenos de amor inundarán la sala de velación.  “Mi madre lo único que tenía eran años y fue muy feliz porque se pudo despedir de todos, desde nietos y bisnietos y su ánimo nunca lo perdió porque a la enfermera en sus últimas horas le dijo: ‘tráeme un poquito de vino’”.

Resultado de imagen para Paloma Gálvez

José Alfredo Jiménez Gálvez recordó que el pasado 10 de mayo, su mamá le invitó un tequila diciéndole “Vamos a tomarnos un trago, pero no se lo digas al doctor, porque a lo mejor el próximo año ya no lo voy a saborear”.

Por su puesto reconoció la dolorosa partida de su mamá, sin embargo, afirmó que el agradecimiento a todo lo que ella hizo por él y por la familia fue mucho. “Imagínate que el diagnóstico médico no tenía reportes de enfermedad alguna, lo que quiere decir que estaba completamente llena de amor, como lo dije al principio, lo único que tenía era el cúmulo de años”.

Es rumor que Paloma fue quien inspiro a su marido para componer la mayoría de sus canciones “Ella nunca dejó de oír las canciones que mi padre le compuso, incluso tampoco olvidaba los enojos que algún día tuvo con él, porque en ocasiones me decía ‘ni me pongas esta canción, porque recuerdo que me hizo enojar cuando me la interpretó’”.

“Mi padre siempre la protegió, le dejó a ella 153 canciones como parte de los bienes mancomunados de su matrimonio, entre las que destacan la más emblemática Paloma querida, aunque también le gustaba mucho de la letra de Amor del alma y Serenata sin Luna”, finalizó.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

Casa Chicha organiza talleres creativos para niños, niñas y adultos, celebraciones gastronómicas, escritura, fiestas temáticas y diversas actividades.