Reviven los juegos de pelota en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (AlMomentoMX).- Antes de la conquista de los españoles el juego de pelota fue en épocas prehispánicas un ritual practicado en distintas regiones del centro y el sur del país. Ahora, en la Delegación Azcapotzalco se ha revivido esta práctica con la intención de seguir su mismo fin y re-articular las tensiones del cosmos.

Resultado de imagen para juego de pelota en azcapotzalco

En Azcapotzalco algunos miembros de de la comunidad e instituciones de gobierno se organizaron para recuperar un basurero y replantearlo como espacio público, convirtiéndolo en una cancha urbana de juego de pelota, disponible, especialmente para los jóvenes habitantes del municipio que está muy afectado por la violencia social.

El objetivo es tejer un sentido comunitario entre jóvenes propensos a participar en actos de violencia haciendo una invitación para conectar con el propio cuerpo. El acto implica llevarse a uno mismo a límites inesperados, porque, metidos en su papel, los jugadores imitan muchas de las reglas tradicionales: la pelota se bendice con copal y el ejercicio se musicaliza con instrumentos tradicionales. Por su parte, el juego es bajo pleno sol y los chicos van descalzos o en huaraches, vestidos apenas con una especie de taparrabos largo, con el torso descubierto. Los movimientos se limitan a golpes con cadera, codos y glúteos y la pelota, pesada y de hule, tiene que tocar o atravesar alguno de los aros laterales para hacerle sumar a cada equipo de 5 integrantes algunos puntos.

Resultado de imagen para juego de pelota en azcapotzalco

La única regla que no se mantiene es la de los sacrificios. Nadie muere perdiendo en este juego de pelota citadino, pero sí se permite sublimar, a través del esfuerzo y el compromiso con el rito, un poco de furia, algunas pasiones efervescentes y también la violencia. Antes el juego de pelota servía en sustitución de la batalla, como medio para resolver disputas, especialmente territoriales. Quien perdía era sacrificado y quien ganaba obtenía gloria eterna.

Cada detalle era (y es) simbólico. La cancha representaba el cielo y lugar donde se disputaban las fuerzas de la luz y la oscuridad; de distintas maneras, según distintas tradiciones, pero jugar siempre implicaba reorganizar esa tensión y quien lo hacía se estaba sometiendo a ser parte de esta “representación” que culminaba con un destino nuevo: el de la vida o la muerte.

Resultado de imagen para juego de pelota en azcapotzalco

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.