Nacen al año alrededor de 20 mil menores con alguna cardiopatía congénita

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlmomentoMX).- En México nacen al año alrededor de 20 mil menores con alguna cardiopatía congénita, que de no tratarse a tiempo puede acompañar a la persona a lo largo de su vida o causar su muerte, aseveró el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Al inaugurar el Curso Internacional de Abordaje de Cardiopatías Congénitas en la Etapa Perinatal, que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Perinatología, Narro Robles precisó que la detección oportuna de cardiopatías congénitas durante la etapa perinatal y la suma de capacidades entre los institutos nacionales de salud, permite realizar intervenciones para reducir las consecuencias y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Por ello, dijo, recobra importancia la capacitación continua a recursos humanos que les permita detectar estos problemas antes del nacimiento, para posteriormente brindarles alternativas de tratamiento y garantizarles una buena calidad de vida.

Para este trabajo, resaltó el Secretario de Salud, se necesita de la colaboración conjunta de todo el sistema de institutos nacionales de salud, ya que el trabajo coordinado multiplica los resultados y mejora el quehacer diario de los profesionales comprometidos con la salud de los mexicanos.

En su intervención, el director general del INPer, doctor Jorge Arturo Cardona, detalló que en 2017, 28 de los fallecimientos que se registraron en este instituto se debieron a malformaciones congénitas. De ellos, nueve fueron por cardiopatías congénitas críticas.

Asimismo, informó que el año pasado se registraron tres mil 200 nacimientos en el instituto, de los cuales 88 fueron diagnosticados oportunamente con alguna cardiopatía congénita, a través de un tamizaje por medio de un ultrasonido que se realiza en el segundo trimestre del embarazo.

De ellos, subrayó, ocho fueron trasladados al Instituto Nacional de Cardiología, ocho al Hospital Infantil de México y dos al Instituto Nacional de Pediatría, esto es un ejemplo claro de que el vínculo interinstitucional mejora pronóstico de los pacientes.

En el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), se detecta el 80 por ciento de estas alteraciones estructurales del corazón durante la etapa gestacional, es decir, cuando se conforma el sistema cardiovascular. El resto se diagnostica después del nacimiento.

Asimismo, en el INPer se practican tamizajes al 100 por ciento de las embarazadas para detectar estas anomalías, las cuales representan la segunda causa de mortalidad infantil.

En la inauguración estuvieron los directores generales de los institutos nacionales de Cardiología, doctor Marco Antonio Martínez Ríos y de Pediatría, doctor Alejandro Serrano Sierra, así como del Hospital Infantil de México Federico Gómez, José Alberto García Aranda.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles