Hereda AMLO deuda de Peña Nieto de casi 10 billones de pesos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlmomentoMX).- El próximo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, recibirá un país con una deuda de 9.9 billones de pesos, es decir, lo equivalente a 42.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Se trata de la suma más elevada que haya recibido una administración en el siglo, para dimensionar la magnitud de la deuda, cada mexicano tendría que hacer una aportación de 70 mil 597 pesos para poder saldar el compromiso.

Esta información fue dada a conocer por El Universal, medio que recalcó que el sexenio de Enrique Peña Nieto, aumentó la deuda en varios puntos porcentuales, puso en riesgo la inversión en el país y fue meritorio de llamadas de atención por parte del Fondo Monetario Internacional.

Estos datos se arrojan luego de que hace unos días se diera a conocer que el gobierno hizo una declaración de registro ante la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC), para actualizar la capacidad de emitir bonos UMS (United Mexican States), acción que fue interpretado como nueva deuda.

De tal modo la Secretaría de Hacienda tuvo que intervenir para desmentir lo que se había difundido a través de una agencia en el extranjero.

Así, por ejemplo, en el gobierno de Ernesto Zedillo la deuda fue de 2 billones de pesos, es decir 30.6% de la economía.

Con Vicente Fox, la suma fue de 3.1 billones de pesos, que fue mayor a  lo que se había registrado en el sexenio anterior, sin embargo como parte porcentual del PIB ésta sólo representó 29.5%

Felipe Calderón elevó los pasivos a 5.9 billones y con relación al PIB la deuda se ubicó en 37.2%.

En la administración de Enrique Peña Nieto, incluye deudas del gobierno, de la banca de desarrollo, de fideicomisos, del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB),  de organismos y empresas públicas, además de apoyos a deudores y de esquemas de inversión (exclusivos de PEMEX Y CFE), Pidiregas.

De esta forma los analistas y economistas coinciden en que EPN podría saltar a la historia como el presidente que dejó crecer en varios puntos la deuda.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.