Este viernes 27 de julio sucederá el eclipse más largo del Siglo XXI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio (AlMomentoMX).- Han pasado dos años desde que Europa no ha tenido un eclipse de Luna visible, sin embargo, el próximo viernes 27 de julio ocurrirá este fenómeno durante 102 minutos que será, según los expertos, el eclipse lunar más largo del Siglo XXl.

Resultado de imagen para eclipse lunar

Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite de nuestro planeta pasa por la sombra de la misma Tierra y pueden ser visibles  desde cualquier lugar del mundo. Según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, en todo el siglo XXl no habrá otro que con una duración mayor.

El fenómeno astronómico tendrá diferentes fases de desarrollo durante 3 horas y 55 minutos, de las cuales, solo en 1 hora y 43 minutos ocurrirá el oscurecimiento total.

La noche del eclipse también se combinará con el fenómeno conocido como luna de sangre, nombrado así por el color rojizo que adquiere el satélite debido al efecto visual que se genera cuando la luz solar se filtra en la atmósfera y se proyectan los colores anaranjado y rojo sobre la Luna.

El 27 de julio de 2018 la Luna empezará a eclipsarse a las 18:24 horas en tiempo universal, y la fase de totalidad, que durará 1 hora y 42 minutos, comenzará a las 19:30 horas, finalizando a las 21:13 horas.

 

Te recomendamos:

2018 será el “año de la luna”: Especialista

 

El eclipse será visible en su totalidad en la mayor parte de Europa, África, Medio Oriente, Asia central y Australia. En España, será visible desde todo el país en la fase ascendente de la Luna.

En América Latina solo se podrá apreciar de forma parcial en el este de Sudamérica, como en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro.

En esas y otras ciudades cercanas será visible durante la salida de la Luna por el horizonte. Ahí será visible un eclipse penumbral, es decir, la sombra se proyectará sobre el satélite sin bloquear toda la luz. No podrá ser visto en las regiones de Centro y Norteamérica.

La mejor ubicación para apreciar este fenómeno será la mitad este de África, Medio Oriente y Asia central.

 

AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.