lunes, diciembre 2, 2024

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO ¿cambiará el periodismo?

Roberto Fuentes Vivar

Hay muchas preguntas y pocas respuestas

CCE, licitaciones, A.Móvil, Pelos, Campo

Aún es prematuro hacer un análisis sobre las medidas anunciadas por el próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que tienen que ver con la práctica periodística. Al respecto existen más preguntas que repuestas, pero lo que sí podría considerarse una expectativa real, es que se modificará el esquema actual de relación entre el Poder Ejecutivo y los medios de comunicación.

En principio existen tres medidas anunciadas que han ocasionado preocupación en el gremio periodístico por las consecuencias que pueden representar para los trabajadores de esta industria:

1.- La concentración de la información pública en una sola oficina del Poder Ejecutivo.

2.-La eliminación de las oficinas de prensa de las secretarías y organismos paraestatales.

3.-La descentralización de secretarías y organismos paraestatales.

Antes de entrar a las preguntas sobre las especificidades de cada una de estas tres medidas, vale la pena hacer una especie de diagnóstico del sector mediático del país.

Medios ricos, trabajadores pobres

1.-En años recientes los ingresos de los medios han aumentado 640 por ciento, mientras que en el mismo lapso las remuneraciones se han reducido 75 por ciento. Es decir que si hace 10 años un periodista ganaba 100 pesos ahora percibe 24 pesos con 40 centavos.

-El informe MOM (Monitoreo de Propiedad de los Medios), indica que el salario promedio de los periodistas se ha reducido en cuatro años de siete mil pesos a cuatro mil 560 pesos mensuales, mientras que 11 familias concentran la propiedad de los principales medios.

-Un informe del INEGI, indica que la rama número 51 del sector servicios, referente a Información en Medios Masivos de Comunicación, tuvo un valor a fines del año pasado, de 379 mil 966 millones y es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

-El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) elaborado por el INEGI, señala que hay 20 mil 641 empresas dedicadas al servicio denominado “Información en Medios Masivos”. De ellas mil 719 son periódicos y revistas, mil 862 son de radio y televisión y cuatro mil 996 son de otros servicios de información. La mayoría se refiere a otros servicios de telecomunicaciones en las cuales puede estar internet.

-De acuerdo con el INEGI, hasta 2016 (última fecha de registro) en el sector de medios había 217 mil 438 trabajadores, de los cuales 141,013 dependían de la razón social u empresa. En periódicos había 15 mil 127 (con 10 mil 429 dependientes). En revistas dos mil 080 (475 dependientes). En producción de TV solo 498 trabajadores (113 dependientes). En radio 10 mil 158 (seis mil 288 dependientes). En transmisión de tv 15, 145 (737 dependientes). En producción de tv por cable 618 (505 dependientes). En agencias de noticias hay mil 159 (564 dependientes) y en producción de internet 694 (40 dependientes. Pongo la diferencia entre el total y los dependientes, para dejar claro que la mayoría de los periodistas son “Freelances”.

-A este número de trabajadores hay que agregar los que laboran para alrededor de 200 oficinas de prensa del sector público que tienen, en promedio, 10 trabajadores, lo que representa, por lo menos otros dos mil trabajadores relacionados con el periodismo. Hay oficinas de prensa que llegan a tener más de 200 empleados.

-La Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica en México (que dice representa a más de mil 200 empresas con 1.6 millones de empleos generados en toda la industria de la comunicación comercial, entre ellas al todopoderoso Consejo de la Comunicación “voz de las empresas”) calcula en 200 mil millones de pesos el valor de este sector. Sus estudios indican cada vez menos publicidad para los medios tradicionales y un fuerte crecimiento del subsector de Relaciones Públicas, lo que indica una gran migración de periodistas a las agencias publirrelacionistas.

Hasta aquí el diagnóstico cualitativo del sector mediático en el país.

Con base en los lineamientos que ha dado a conocer el próximo presidente, los cuales menciono en los primeros párrafos de esta columna, hay una serie de preguntas que deberán responderse al momento en el que se tomen las decisiones correspondientes.

Por lo pronto, para responderlas, el periodista Rogelio Hernández López, en su columna de hace unos días, informó que intentó buscar a César Yáñez o a Virgilio Caballero para disipar dudas sobre los lineamientos, pero no obtuvo respuesta.

Las 10 preguntas

Por eso planteó aquí abiertamente diversas preguntas:

1.- ¿Cómo serán las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el llamado cuarto poder en el sexenio siguiente? Al respecto ya hay lineamientos, pero todavía son insuficientes para poder adelantar un pronóstico. Pero lo que es un hecho es que la prensa oficialista siempre será oficialista y así lo hemos visto con muchos periodistas que ahora son proclives a AMLO, cuando en un pasado reciente fueron críticos acérrimos. Por el contrario, la prensa crítica seguirá siendo crítica. En este sentido Proceso ha dado una cátedra de periodismo independiente cuando en las dos ediciones más recientes ha incurrido en críticas al próximo presidente de la República.

2.- ¿Quiénes serán los beneficiarios del dinero público en comunicación? Es casi seguro que se mantendrán los mayores presupuestos de comunicación social para los grandes medios, aunque sí es probable que existan fieles de la balanza diferentes a los que se han presentado en los últimos cuatro sexenios que gneraron (como se dice en los primeros párrafos) aumentos superiores a 600 por ciento en los ingresos de los corporativos gigantes.

3.- ¿Qué pasará con la cobertura mediática en el próximo sexenio si se concentra los mensajes en un solo emisor? Tradicionalmente los medios (prensa, radio televisión y ahora internet) han cubierto la información pública mediante “fuentes”. Es decir un reportero asignado a la “fuente de salud”, otro a la “fuente educativa” y así hasta tener una cobertura total. ¿Qué va a pasar con esas “fuentes” si todo se concentrará en un solo emisor? ¿La estrategia interna de los medios tendrá que modificarse? ¿Cuál será la consecuencia de esos cambios?

4.- ¿Qué sucederá con la información sectorial al trasladarse las secretarías a otras entidades? Hay periodistas especializados en algunos sectores. Por ejemplo en turismo ¿se tendrán que trasladar a Chetumal para vivir cerca de su fuente o hasta para hacer una entrevista?

5.- ¿Qué pasará con los corresponsales en los lugares en donde se instalen secretarías de estado? ¿Tendrán que especializarse, por ejemplo en educación los corresponsales de Puebla o seguirán cubriendo las actividades locales, además de las actividades del secretario del ramo?

6.- ¿También desaparecerán las oficinas de prensa de organismos autónomos que son importantes productoras de información oficial? Me refiero, nada más como ejemplo del sector financiero, a organismos como el Banco de México o el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que dan a conocer la información oficial del comportamiento de la economía. ¿También esa información se va a concentrar en un solo emisor y desaparecerán las áreas de prensa?

7.- ¿Qué va a suceder con los periodistas que trabajan actualmente (incluso muchos de ellos con base) en las oficinas de comunicación social del Gobierno Federal? ¿Serán despedidos? Lamentablemente es previsible que estos despidos aumenten al fuerte desempleo profesional en el medio periodístico, lo que podría llevar a dos consecuencias graves: a) menores salarios ante la alta oferta profesional y la escasa demanda. b) un descontento generalizado de un gremio especializado que puede convertirse en una fuente de crítica (más visceral que racional) en contra del próximo mandatario.

8.- ¿Qué va a suceder que con los diferentes segmentos que se relacionan con la comunicación social? Me refiero a las agencias de relaciones públicas, de monitoreo, de medios y muchas otras actividades ligadas a la actividad mediática. Es previsible que, por ejemplo, las agencias de relaciones públicas aumenten su poder mediático, político y económico. Incluso también puede preverse el fortalecimiento de algunas empresas hasta llegar casi a convertirse en monopólicas. También puede pronosticarse la llegada de nuevos jugadores a las diferentes ramas de la comunicación social.

9.- ¿Qué pasará con la información de la iniciativa privada? Una de las reglas básicas de las oficinas de prensa es que si no se produce la información necesaria para cubrir las necesidades de los periodistas de manera cotidiana, los vacíos tienden a llenarse por otras fuentes. En este sentido si no hay el suficiente flujo de información pública en las diversas “fuentes” el vacío se llenará con “fuentes extraoficiales” o con información empresarial. Incluso los organismos de la iniciativa privada pueden convertirse en los principales opositores al presidente López Obrador y hasta iniciar campañas como las que han hecho en Venezuela.

10.- ¿Cómo va a ser la relación entre los funcionarios públicos y los medios? Así como en otros sectores, en el mediático también existe una “élite del poder” que en años recientes ha mantenido una comunicación permanente con secretarios de estado, directores de empresas estatales y funcionarios de todos los niveles. ¿Se van a mantener este tipo de relaciones o toda relación tendrá que pasar por un filtro único? ¿Ahora habrá otra élite del poder mediático?

En fin, éstas son sólo algunas de las muchas preguntas que surgen de los primeros lineamientos en la materia. Desde luego, reitero, aún es prematuro tener una estrategia final que pueda responder a las necesidades de cambio, pero ojalá haya más claridad antes de la toma de posesión de López Obrador. Dice el filósofo del metro: por lo pronto, la alabanza nunca será buen periodismo.

Tianguis

El Consejo Coordinador Empresarial presentó cinco propuestas para el crecimiento del país, a través de la agenda México Mejor Futuro: 1.- Mantener la estabilidad económica a través de una inflación controlada, una reducción en la deuda gubernamental y un menor y más eficiente gasto público. 2.- México necesita desarrollar una mayor infraestructura. Tenemos que invertir inteligentemente para brindar una mayor conectividad a lo largo y ancho del país, así como en nuestras fronteras y litorales para intercambiar con el resto del mundo. 3.- Hacer del desarrollo regional un nuevo motor de la economía. Si hasta ahora el sector exportador ha sido el principal impulsor del crecimiento económico, hoy es necesario encender el potencial del mercado interno como una fuerza paralela de desarrollo.  4.- México debe apostar por una regulación más simple y eficiente como una llave de generación de más y mejores empleos; facilitar la actividad económica. 5.- Fortalecer el mayor activo que tenemos para el crecimiento, nosotros mismos, los mexicanos. Como siempre son propuestas en las que piden al Gobierno y las cuales son de larga data ¿Por qué cuando a los empresarios se les han dado todas las facilidades no las han hecho realidad? ¿Por qué siguen esperando que el gobierno los lleve de la mano? ¿Cuándo se va a privatizar la iniciativa privada?… Interesante que hace unos días el Natural Resource Governance Institute (NRGI) y el Open Contracting Partnership (OCP) publicaron el reporte “Contratación abierta para derechos del petróleo, gas y minerales: una luz a las mejores prácticas”, en el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) destaca en siete de las 16 mejores prácticas internacionales de transparencia en procesos licitatorios y administración de contratos, con lo que se posiciona como institución líder en esta materia… América Móvil reportó sus resultados al cierre del segundo trimestre del año. Llama la atención que aumento en 1.1 millones de clientes el número de suscriptores de pospago. Los accesos de banda ancha fija aumentaron cinco por ciento año contra año al conectar 275 mil accesos nuevos en el segundo trimestre. Sus ingresos totales ascendieron a 257 mil millones de millones de pesos y su utilidad de operación fue de 32 mil 600 millones de pesos… Otra información de pelos. Resulta que los ingresos de las barberías en México han tenido un crecimiento anual superior a nueve por ciento durante los últimos 10 años, y llegarán a 445 millones de dólares en 2020. De acuerdo con Alberto Villa Tobón, director de la empresa organizadora de la quinta edición de Expo Battle of the Barbers Latinoamerica (EBBL) 2018, el valor del mercado de las barberías en América Latina se estima en 8 mil millones de dólares… Javier Eduardo López Macías, presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, planteó al próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la conformación de Cooperativas Regionales de Carácter Social en el medio rural que garanticen fondos, recursos de fiscalización y de comercialización para pequeños y medianos productores agrícolas… Académicos del Instituto Politécnico Nacional y de las Universidades de Chapingo y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, junto con dirigentes de organizaciones de productores como Nueva Alianza del Campo para la Esperanza, la CIOAC-JDL, MERCANTA SPR, farmers SPR y CEVACYTT, propusieron López Obrador, la creación de un Programa de Asistencia Técnica para la Seguridad Alimentaria con dos orientaciones: el que ahorra trabajo y el que ahorra capital. La propuesta obedece a que en México la pérdida de fertilidad de los suelos es alarmante, se mantiene una estrategia alimentaria con base en importaciones y el sector rural se encuentra afectado en la viabilidad productiva de 32 mil 082 núcleos agrarios que representan el 52.5% del total de tierras relacionadas directamente con la agricultura mexicana.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Libia García promete dar con los culpables del tiroteo en Apaseo el Grande

Libia Dennise García aseguró que no se conformará con una condena pública, sino que continuará trabajando para dar con los responsables.

Estado de los ESTADOS

La Espinita

Artículos relacionados