Reforma educativa será sustituida por consulta: Moctezuma

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio (AlMomentoMx).- Esteban Moctezuma, quien se perfila como secretario de Educación en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, asegura que la reforma educativa será derogada y sustituida por una nueva legislación que saldrá de una consulta entre maestros, padres de familia, autoridades y sindicatos.

Al termino de una reunión del equipo de política social del virtual presidente electo, Moctezuma precisó que propondrán un nuevo plan educativo de mejora continua en México, el cual tendrá un nuevo sustento jurídico. A pesar de que esperan el resultado de la consulta, comentó que está claro que la Ley del Servicio Profesional Docente, que será sustituida, pues es lo que ha causado más problemas.

Moctezuma explicó que la evaluación se mantendrá, pero no será una evaluación punitiva, como la llaman los propios maestros, y no podrá ser la misma a lo largo y ancho del territorio, tanto para maestros de zonas urbanas que para profesores de las zonas rurales o indígenas, como se establece en la actual reforma educativa.

“Obviamente las evaluaciones tendrán que ser regionales“, recalcó. En la consulta participarán tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, abundó.

(Con información de La Jornada)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.