PES y Nueva Alianza a punto de perder su registro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio (AlmomentoMX).-Por la baja cantidad de votos obtenidos en las elecciones del pasado 1 de julio, los partidos Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza (Panal) se encuentran en riesgo de perder su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Al parecer, el empuje logrado en las elecciones federales por Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia por la Coalición “Juntos haremos historia” terminó afectando a los partidos más pequeños.

De acuerdo al artículo 92 de la Ley General de Partidos Políticos, para que un partido político pueda mantener su registro nacional debe alcanzar, de forma individual y no como coalición, el 3% o más del total de los votos, en al menos una de las elecciones (diputados federales, senadores o presidencial).

Las cifras arrojadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE muestran que ambos partidos no alcanzan individualmente el umbral requerido para mantener el registro:

Nueva Alianza

Elección Presidencial: 493,115 votos (1.08 %)

Elección de Diputados Federales: 1,106,428 votos (2.53 %)

Elección de Senadores: 1,037,676 votos (2.35 %)

Partido Encuentro Social

Elección Presidencial: 1,222,795 votos (2.68 %)

Elección de Diputados Federales: 1,056,918 votos (2.41 %)

Elección de Senadores: 1,038,325 votos (2.35 %)

Los resultados oficiales podrían darse el miércoles 4 de julio, cuando el conteo rápido del INE llegue a su fin.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Activa OTAN protocolo tras incursión rusa en Polonia

El Kremlin negó cualquier intención hostil y acusó a Varsovia de difundir información falsa

Autoridades federales detienen a Oscar “N” considerado principal operador financiero de un grupo delictivo

La acción fue encabezada por elementos de Defensa y GN, junto con Marina, SSPC y FGR

Cuida tu dinero y nuestro planeta: Profeco y Condusef comparten medidas para hacer un consumo consciente

La Profeco y la Condusef identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente