SENDERO POLÍTICO: Rebelión indígena ¿Intereses políticos?

Fecha:

Por: José Cruz Delgado

Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, bloqueó carreteras federales, la razón fue exigir un alto a la criminalización de las comunidades originarias, la no instalación de casillas electorales en 8 comunidades, la abrogación de los 10 decretos emitidos por el titular del Ejecutivo Federal que privatiza las cuencas hídricas y aguas superficiales de la nación, así como una obra de alto impacto para las comunidades originarias, entre otras cosas.
También, según ellos, es realizaron la movilización para salir en defensa de la libre autodeterminación de las comunidades originarias, así como de sus derechos colectivos.

Las autoridades en turno han sido respetuosos de sus usos y costumbres, los representantes del INE e IEM, también han respetado siempre sus decisiones, aunque gran parte de la población quiere elecciones democráticas, entonces ¿Hay intereses políticos o de grupo tras esta rebelión indígena?

Todo indica que sí, pues se dice que detrás de este movimiento está un Partido político. Pero no todos los indígenas se quieren regir por sus usos y costumbres, hay quienes, y no son pocos, lo que quieren elecciones, participar en elecciones democráticas para elegir sus gobernantes porque están inconformes con sus representantes.

No pueden decir que no se les ha respetado su autonomía porque la autoridad ha sido siempre respetuosa de sus decisiones, se les ha apoyado en todo, con recursos y obras, lamentablemente, mientras más se les da más quieren pues en una reciente declaración del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, señala también el incumplimiento del Estado Mexicano, asegurando ser víctimas de represión, criminalización, discriminación y despojo de las comunidades originarias, así como por la falta de seriedad, compromiso e incumplimiento con las comunidades indígenas de Michoacán y por quebrantar los acuerdos signados con el Gobierno Federal, Estatal e Instituciones Públicas.

Recientemente estuvo Silvano Aureoles en Nahuatzen y fue recibido en un clima de cordialidad, no hubo protestas ni reclamos, entonces ¿Qué los motivó a cerrar carreteras?

Está claro, alguien los movió, ¿Quién?

Finalmente, al Instituto Nacional Electoral y al Instituto Electoral de Michoacán le demandaron que respete la libre autodeterminación de las comunidades originarias al no permitir la instalación de casillas este 1 de julio, hasta el momento, las autoridades electorales no han impuesto una medida arbitraria, han recurrido al diálogo con los indígenas sobre la instalación o no de casillas, se les ha respetado.

Entonces ¿En dónde está la violación a su autonomía?

¿Tuvo razón de ser este bloqueo?

En fin, los pretextos sobran.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.