El medio ambiente invisible para los presidenciables

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlmomentoMX).- Las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en torno a la campaña “10 propuestas para proteger la riqueza natural de México” lamentaron la superficialidad con que se trataron los temas ambientales por parte de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, en el debate que tuvo lugar en Mérida, en el que  la sustentabilidad sería uno de los temas a tratar.

Durante el debate, los candidatos se refirieron a los temas ambientales como cuestiones accesorias, como una categoría marginal, desvinculada de otros temas  clave como la pobreza y la desigualdad, mencionaron las organizaciones.

Esto contrasta con las plataformas del tema ambiental presentadas por las tres coaliciones la semana pasada, en las que se incorporan algunas de las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil y de la academia que a lo largo de la campaña se han estado reuniendo con los equipo para hablar sobre este tema y sobre lo limitado de las plataformas originales registradas ante el INE. Si bien sus nuevos programas no abordan todos los temas, sin duda dan muestra de apertura y escucha a la sociedad.

Este cambio, sin embargo, no se reflejó en el brevísimo tiempo que durante el tercer debate se asignó al tema de cambio climático y la sostenibilidad. Había un desencuentro entre lo que las coaliciones han recogido en su plataforma sobre el tema y lo que los candidatos expusieron, como si no estuvieran al tanto de sus propios planteamientos.

“Estamos a tiempo, quedan casi tres semanas en las que los candidatos tienen la oportunidad de aceptar un piso mínimo de compromisos en el tema ambiental, que realmente contribuyan para remediar la aguda degradación de los ecosistemas y para planear con una visión de futuro, con una visión que logre articular de manera coherente todos los temas que ayer se trataron de manera compartimentada: pobreza, ciencia y tecnología, salud, desigualdad, sostenibilidad y cambio climático”, expresaron las organizaciones.

Las 31 organizaciones de #10porMéxicoNatural mantienen la petición a las coaliciones, más aún, a los aspirantes a la presidencia, a entablar un diálogo sobre el tema, a jerarquizar la agenda del tema, considerando que la viabilidad del desarrollo económico futuro depende de los cimientos del país, es decir, depende de su riqueza natural y su gente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.