ONU-DH pide al Estado “redirigir de manera profunda” la investigación del caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio (AlMomentoMX).—  La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), aseguró que el Estado mexicano debe redirigir de manera profunda la investigación del caso Ayotzinapa, a fin de materializar transformaciones de fondo en el sector de la justicia en México

El organismo también pidió atender las recomendaciones del Informe del Mecanismo Especial de Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como cumplir la sentencia del Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito con sede en Reynosa, Tamaulipas, sobre los hechos en Iguala, Guerrero, que dejaron 43 normalistas desaparecidos, seis asesinados y varios lesionados.

Consideró que el contenido de ambos documentos “deben alentar decididamente al Estado mexicano a enderezar la investigación del caso Ayotzinapa, así como a materializar las reformas estructurales que el país debe adoptar de manera impostergable para revertir los grandes rezagos que enfrenta en los ámbitos de acceso a la justicia y combate a la impunidad, especialmente en relación con la autonomía y la profesionalización de la procuración de justicia y los servicios forenses y periciales”.

Jan Jarab, representante en México de la ONU-DH, señaló que la atención al contenido del informe de la CIDH y el cumplimiento de la sentencia “deben realizarse potenciando el papel de las víctimas, reconociendo el destacado papel de quienes las asesoran, garantizando el marco constitucional e internacional vigente y asumiendo plenamente la responsabilidad indelegable e intransferible del Estado en el esclarecimiento de los hechos”.

Apuntó que el Informe de la CIDH reconoce ciertos avances pero sobre todo resume de manera contundente las preocupaciones sobre el rumbo de la investigación. “Es especialmente llamativo que la investigación siga fragmentada y que los detenidos en el más emblemático caso de desaparición forzada en México no estén siendo procesados por desaparición forzada, sino por secuestro o crimen organizado”, lamentó.

La ONU-DH coincidió plenamente con la conclusión de la CIDH, en el sentido de que “persisten serios desafíos y obstáculos que tienen que superarse con el fin de alcanzar verdad, justicia y reparación” en este caso.

Sobre la “inédita y garantista” sentencia del Tribunal Colegiado, consideró que es la reafirmación, por parte de una alta instancia judicial mexicana, de las preocupaciones expresadas reiteradamente por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el Mecanismo de Seguimiento de la CIDH, así como por algunos organismos internacionales de derechos humanos, incluyendo a la ONU-DH, y por organizaciones independientes como el Equipo Argentino de Antropología Forense.

La ONU-DH coincidió con “el cuadro manifiesto de graves irregularidades” al que hace referencia de forma detallada la sentencia, mismo que se acreditó aplicando los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Para el organismo es particularmente relevante que el contenido de su Informe Doble Injusticia haya sido retomado por el Mecanismo de Seguimiento de la CIDH y por la sentencia del Tribunal Colegiado, especialmente en lo relativo a la tortura, las violaciones al debido proceso y las irregularidades en la diligencia del río San Juan. Además, reiteró su llamado al Estado mexicano a atender las recomendaciones de su Informe.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Matan a balazos a Pedro González, excandidato a alcalde de San Andrés Tuxtla, Veracruz

La madrugada de este martes, hombres armados ingresaron al hogar de Pedro González, a quien asesinaron de varios tiros.

Ecatepec y Tlalnepantla unen esfuerzos por la seguridad

Azucena Cisneros firma convenio para intercambio de inteligencia. Habrá operativos conjuntos y buscan mejorar capacidad de respuesta

Clara Brugada prepara operativo especial para garantizar paz en desfile del 20 de noviembre

Clara Brugada afirmó que la población capitalina es pacifista y pidió evitar convocatorias a manifestaciones violentas. Anunció preparativos para el desfile del 20 de Noviembre y reiteró que la CDMX garantizará el derecho a protestar sin permitir actos de violencia.

Tecmilenio: un título ya no basta, qué buscan las nuevas generaciones

Las nuevas generaciones buscan algo más que un...