“Brozo” regresa a TV Azteca luego de 16 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio (AlMomentoMX).—    En 2002, Víctor Trujillo, mejor conocido como Brozo, dejó los pasillos de TV Azteca para emprender nuevos proyectos en Televisa. Sin embargo, 16 años después, el payaso tenebroso regresa a la televisora del Ajusco con un programa que se transmitirá en Azteca América, para la audiencia de Estados Unidos.

A través de redes sociales, Trujillo confirmó que Informe Brozo se une a la barra nocturna de Azteca América a partir de este lunes 11 de junio, a las 23 horas e invitó “a las chamacas y chamacos” de Estados Unidos a seguir esta nueva etapa de su trabajo.

“¿Les gusta a ustedes la información?, ¿les gusta a ustedes la chacota?, pues entonces agárrense mis niños porque el Informe Brozo llegará a hasta ustedes”, dijo el conductor, quien se refirió a la audiencia norteamericana como “chamacos de las tierras de Trump”.

“Si tienen tele, radio, gadgets… por ahí nos ven, ¡órale!”, terminó diciendo en su video. Y de acuerdo con TV Azteca, el personaje “regresa con el análisis político más divertido y el detalle de la escena política mexicana aderezado con humor negro, ironía y sinceridad”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.