LABRALES: Justicia en el Trabajo

Fecha:

Por José Dávalos

Protección a deportistas

El derecho del trabajo tiende su manto protector sobre todos los trabajadores, pero lo hace con particular cuidado con los deportistas profesionales, toda vez que son un sector que se entrega con pasión a su deporte y por eso mismo deja áreas de su quehacer muy vulnerables.

La Ley Federal del Trabajo dedica un capítulo (el número X, dentro del Título de Trabajos Especiales) a la protección de los deportistas profesionales, tales como jugadores de futbol, beisbol, frontón, boxeo, lucha libre y otros semejantes.

Son trabajos especiales por sus características particulares.

Los deportistas no están sometidos a una reglamentación que por décadas los tuvo convertidos en hombres y mujeres, algo próximos a las cosas que se venden, se compran y usan para satisfacer intereses materiales.

El derecho del trabajo ve en los jugadores a seres humanos que ponen su energía de trabajo, con amor por su profesión, a disposición de una persona u organización en forma subordinada, ya que están sujetos por reglamentos, órdenes e instrucciones de la empresa o club para el que trabajan.

Sus relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado o indeterminado, para una o varias temporadas o para la celebración de uno o varios eventos o funciones. A falta de estipulaciones expresas, la relación es por tiempo indeterminado.

Si vencido el término o concluida la temporada no se estipula un nuevo término de duración u otra modalidad, y el trabajador continúa prestando sus servicios, la relación continúa por tiempo indeterminado.

Los deportistas profesionales no pueden ser transferidos a otra empresa o club, sin su consentimiento. Con respecto a la prima de transferencia, el monto de la prima se determina por acuerdo entre el deportista profesional y la empresa o club, y se toma en consideración la categoría de los eventos o funciones, la de los equipos, del deportista profesional y su antigüedad en la empresa o club.

La participación del deportista profesional en la prima es del veinticinco por ciento, por lo menos.

En el ejercicio de su deporte el deportista profesional se siente apoyado por la afición, por el entusiasmo del público, y es necesario que sepa que frente al patrón también tiene el apoyo de la Constitución y de la ley.

josedavalosmorales@yahoo.com.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.