Trastorno bipolar, una enfermedad que no distingue géneros

Fecha:

Ilustrativas/ Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de junio, (AlMomentoMX).- El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente aparece entre los 15 y 25 años, afirmó José Luis García Arcadia, director del Hospital General de Subzona (HGSZ) número 6 del IMSS en Tecate.

La pérdida de la autoestima, irritabilidad, falta de energía, sentimiento de culpabilidad excesiva, euforia, insomnio, problemas de concentración, exaltación en el estado de ánimo y pensamientos suicidas entre otros, son síntomas del trastorno bipolar, anotó.

Asimismo, José Luis García Arcadia aseguró que se trata de un disturbio del estado del ánimo que cuenta con períodos de depresión repetitivos.

Esto quiere decir, anotó, fases depresivas que se alternan con temporadas de gran euforia, oscilando entre la alegría y la tristeza, al mismo tiempo puede presentarse agresividad.

García Arcadia señaló que se manifiesta de dos maneras: el polo maníaco y el depresivo.

El primero es cuando las personas presentan euforia durante una semana, alterando su estado de ánimo.

Pueden estar contentas, alta autoestima, ansiedad, piensan y hablan más rápido de lo normal, trabajan mucho y con pocas horas de sueño se sienten bien y no presentan fatiga. En cambio, en el polo depresivo, el estado de ánimo es irritable, con etapas de enojo, molestia y tristeza durante todo el día.

La enfermedad es crónica y tiene un componente hereditario, si bien la causa exacta es desconocida, los antecedentes familiares son importantes.

Sin embargo, no siempre es heredado, por ejemplo, alguien con el consumo de sustancias o alcohol aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.

A veces en los niños, puede manifestarse con problemas de aprendizaje, déficit de atención, hipersensibles a la crítica o rechazo.

Son impulsivos e hiperactivos y en la adolescencia se presenta cuando existió una infancia con violencia, ambiente hostil, agresivo, estresante y opresivo.

García Arcadia puntualizó que el trastorno bipolar es una enfermedad y no un estado de ánimo como piensa la mayoría.

Recomendó que cuando el afectado presenta alguno de los síntomas anteriores, es vital acudir con el médico familiar para una valoración oportuna y evitar que el padecimiento avance.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.