La violencia en las escuelas se puede reducir con educación en valores: Esther Oldak Finkler

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlmomentoMX).- Si se frena la Reforma Educativa, se pone en riesgo la continuidad del plan para coadyuvar a disminuir las conductas de riesgo en las escuelas, dijo la coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública (PNCE), Esther Oldak Finkler, quien consideró que para reestructurar el tejido social es necesario trabajar en forma integral con toda la comunidad educativa en forma coordinada con todos los sectores públicos involucrados.

Al participar en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el taller: Educación del Holocausto en Latinoamérica, organizado por la UNESCO y el gobierno de Guatemala, expuso los avances del PNCE, e indicó que, dentro de la currícula del nuevo modelo educativo para el nivel secundaria, están ya integrados proyectos de investigación sobre el holocausto.

Recordó que el PNCE trabaja desde la parte preventiva y formativa que abona a la generación de ambientes de convivencia armónicos pacíficos dirigido a toda la comunidad escolar del nivel de educación básica y aclaro que el acoso escolar es solo una de las muchas manifestaciones de violencia en las escuelas.

Con la asistencia de representantes de Costa Rica, Uruguay, Chile, Francia, Argentina, El Salvador, Guatemala y México, la coordinadora del PNCE destacó la importancia de que el gobierno federal de México continúe con perspectiva global, y para ello se realizó una Investigación nacional, en la que se obtuvo después de la aplicación del PNCE una reducción del 25 por ciento de conductas violentas y una mejora del 27 por ciento de la percepción de docentes y directores del clima escolar.

Comentó que la SEP, en coordinación con el Museo Memoria y Tolerancia en México, apoya el desarrollo de un museo itinerante que recorra las escuelas públicas de las 32 entidades del país, y precisó que se han establecido alianzas con la Secretaría de Gobernación, la policía cibernética y el sistema de emergencia 911 para el diseño de una política nacional en materia de convivencia y seguridad escolar.

Planteó que para desarrollar niños felices y exitosos se debe trabajar en la adecuada capacidad de solucionar conflictos, empatía, tolerancia y una perspectiva de igualdad de derechos y equidad de género. Destacó la importancia del trabajo que se hace con las y los alumnos en generar una cultura de paz y de legalidad para abonar a reducir eventos de violencia extrema como son los genocidios.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León inaugura “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

Se trata de una exposición que ofrece un recorrido por la riqueza turística, cultural, gastronómica y deportiva de Nuevo León.

Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

La carrera Utopías Hermanos Galeana 8K se realizará el próximo domingo 24 de agosto a las 08:00 horas, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Inauguran la Ciudad Judicial de Minatitlán, Veracruz

La Ciudad Judicial de Minatitlán albergará los juzgados Cuarto, Decimosegundo y de Control, modernizando los servicios y reduciendo tiempos procesales.

Cultura maya llegará a Toronto

El Royal Center Banquet Hall de Toronto será la sede de una magna vaquería yucateca, con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab.