Elabora la SEP una relación de consejos para padres de familia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlMomentoMX).- El Programa Nacional de Convivencia Escolar se ha creado para promover en las comunidades educativas las relaciones interpersonales armónicas, pacíficas e inclusivas, basadas en valores y el respeto a los derechos humanos, con la regulación de emociones y comportamientos según informa la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Así mismo, avala que la seguridad y la convivencia en las escuelas es una responsabilidad compartida entre padres de familia y escuela y que evitar el ingreso de armas y sustancias a los planteles es una tarea que comienza y debe realizarse desde el hogar.

Por ello, la SEP, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, elaboró una relación de consejos dirigidos a padres de familia, para evitar el ingreso de armas y sustancias en las escuelas:

Antes de que los hijos salgan de casa se les debe decir cuánto los aman, y despedirlos afectivamente; saber en todo momento dónde están al salir de la escuela; revisar sus mochilas en forma respetuosa, para que lleven sólo lo necesario; revisar los líquidos que llevan, y procurar que no lleven alimentos nutritivos, y que vayan en buenas condiciones de higiene y presentación.

Además de procurar su estado de ánimo y asegurarse que no cargan con materiales punzocortantes, medicamentos, sustancias tóxicas, explosivos, etc.

También se elaboraron indicadores de conductas de riesgo en las y los adolescentes como cambios notorios en los hábitos alimenticios, manifestaciones autoagresivas, dificultades para integrarse en grupos de iguales, cambios en la vestimenta o aspecto, pasar mucho tiempo fuera de casa y/o haber tenido fugas de la misma, consumo de sustancias tóxicas como alcohol, cigarros, drogas, etc., tendencia a aislarse, desinterés para realizar las actividades escolares, alteraciones en sueño, negativa, cambios bruscos en su estado de ánimo sin motivo aparente y malestares físicos y/o signos de golpes o lesiones.

También se enlistaron recomendaciones para disminuir desde el hogar, conductas de riesgo en escuelas de Educación Básica:

Dedicar un tiempo especial o exclusivo para hablar con hijos al menos 20 minutos al día o tres veces a la semana, mantenerse al tanto en los cambios de ánimo, evitar gritarles o castigarlos si su comportamiento cambia, acudir con frecuencia la escuela para preguntar por la conducta de ellos, conocer amigos y amigas de los hijos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

BGEANX optimiza la estabilidad del mercado con un nuevo motor de emparejamiento de alto rendimiento

BGEANX ha lanzado un motor de emparejamiento de...

BGEANX supera los diez millones de usuarios y consolida su expansión global en el mercado cripto

La plataforma BGEANX ha alcanzado los diez millones...

BGEANX mejora su sistema de atención al usuario con nuevas funciones educativas y de seguridad

BGEANX ha implementado una actualización integral de su...

Yucatán e INAH fortalecen alianza para proteger patrimonio cultural del estado

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación.