Piden otorgar estímulos fiscales a quien invierta en proyectos para promover la lectura

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- La secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Cristina Gaytán Hernández (PRD), propone otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes del ISR que inviertan en proyectos relacionados con la literatura, en los campos específicos de promoción a la lectura, de producción y difusión de la palabra escrita y hablada, y de fomento a la realización editorial en formato físico o virtual.

Mediante una iniciativa que reforma el artículo 190 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, establece que se considera a la literatura, en los campos mencionados, como proyectos de inversión.

La propuesta, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, plantea aumentar el monto total del estímulo fiscal, de 150 millones de pesos (mdp) a 250 mdp por cada ejercicio fiscal, a distribuir entre los aspirantes del beneficio, en apoyos de hasta dos mdp por cada contribuyente y proyecto de inversión.

La legisladora destacó que el sector cultural es un importante motor del desarrollo económico de la nación, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2016 su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) fue del orden de 3.3 por ciento, generando un millón 359 mil 451 empleos.

Al desagregar el PIB generado por el sector cultural en áreas específicas, se mostró que la de los libros, revistas y materiales impresos ocupó 3.92 por ciento, situándose en el quinto lugar, muy por debajo de los medios audiovisuales con 37.7 por ciento; las artesanías con 17.8; el diseño y los servicios creativos, con 8.2, y las artes escénicas y espectáculos, con 5.4 por ciento.

En términos económicos, resaltó que los libros aportaron 24 mil 178 millones de pesos al sector cultural, de los cuales 90.6 por ciento fue producto del mercado privado y sólo 9.4 por ciento provino del sector público.

“Este es un indicador claro de que el sector cultural, y particularmente el rubro relacionado a la producción editorial en formato físico y virtual, tiene un gran potencial económico, no sólo en términos educativos, sino también culturales, por lo que un estímulo fiscal es ampliamente factible”, afirmó.

Mencionó que México cuenta con importantes exposiciones de libros, entre ellas, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la Feria Internacional del Palacio de Minería y la Fiesta del Libro y de la Rosa. Tan sólo en 2016, se reportaron más de 712 mil asistencias a estos eventos y un gasto financiado principalmente por los hogares, de 78.7 por ciento.

Gaytán Hernández afirmó que el desarrollo creativo de todos los bienes y servicios relacionados con la literatura, deben ser un eje fundamental de la educación de las y los mexicanos, y un medio alternativo de entretenimiento sano, que brinde a los lectores la posibilidad de aprender y estimular la imaginación y la creatividad.

Mencionó que el promedio de libros leídos en México por la población de entre 18 años y más, es de 3.8 libros al año; en cambio, Chile es 5.4; en Argentina, 4.6; Colombia, 4.1, y Brasil, 4 libros.

Por lo anterior, agregó, “el fomento a la lectura debe ir acompañado de un mayor número de estímulos a la producción literaria y editorial, situación a la que pretende coadyuvar esta iniciativa”.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.

Arrancan las obras del primer tramo del Tren del Norte

Arrancaron este martes los trabajos de construcción del primer tramo del Tren del Norte, el cual unirá la CDMX con Nuevo Laredo.

Inicia el registro de El Buen Fin 2025 para impulsar la competitividad y la prosperidad compartida: Profeco

Se implementará el operativo de verificación para la XV edición del Buen Fin

Realizan desfogue de la Presa La Boca, en Santiago, NL

Además de La Boca, todas las presas de Nuevo León siguen subiendo sus niveles de capacidad ante las recientes lluvias.