Todos los obispos chilenos presentan su renuncia ante el Papa tras escándalos de pederastia

Fecha:

CIUDAD DEL VATICANO, 18 de mayo (AlMomentoMX).— Los 34 obispos chilenos que asistieron a una reunión de emergencia con el Papa Francisco por el encubrimiento de abusos sexuales en su país ofrecieron su renuncia en bloque, indicaron en un comunicado. Aun no está claro si el Pontífice aceptará todas o alguna de las renuncias de los prelados.

“Hemos puesto nuestros puestos en manos del Santo Padre y dejaremos que él decide libremente por cada uno de nosotros”, señalaron los obispos en el comunicado, en que también pidieron perdón a Chile, a las víctimas de abusos y al Papa.

A partir de este momento, Francisco deberá decidir si acepta todas las renuncias o por el contrario solo alguna de ellas, lo que de algún modo confirmaría el grado de implicación y responsabilidad de cada prelado en los casos. Este proceso podría prolongarse en el tiempo y durar días, semanas e incluso años.

El escándalo de pederastia ha provocado estragos en la credibilidad de la Iglesia en un país fuertemente católico. También ha empañado la propia imagen del Papa porque este año defendió enérgicamente a un obispo acusado en el supuesto encubrimiento para luego revertir su postura.

Los encuentros privados que ha mantenido el Pontífice los tres últimos días con los obispos de Chile tuvieron lugar tras una investigación del Vaticano sobre el obispo Juan Barros, quien fue designado por el Papa en 2015 pese a acusaciones de que había encubierto abusos sexuales contra menores por parte de su mentor, el padre Fernando Karadima.

Además, el Vaticano confirmó los reportes de medios indicando que Francisco  entregó a los obispos chilenos esta semana un documento en que los acusa de destruir evidencias de crímenes sexuales y de no proteger a niños de las acciones de sacerdotes abusadores.

Según el diario El País, el Papa les entregó un documento escrito por él personalmente. En el texto, su Santidad confirma cambios, regeneración y relevos en la Iglesia chilena; habla de medidas a “corto, medio y largo plazo” para acudir a la raíz del problema y “para restablecer la justicia y la comunión” y deja claro que rodarán cabezas, pero subraya que esas medidas no serán suficientes y habrá que ir al origen del asunto.

“Los problemas que hoy se viven dentro de la comunidad eclesial no se solucionan solamente abordando los casos concretos y reduciéndolos a remoción de personas; esto -y lo digo claramente- hay que hacerlo, pero no es suficiente, hay que ir más allá”, escribió en el documento.

También habló de que algo no funciona en todo el cuerpo eclesial. “Sería irresponsable de nuestra parte no ahondar en buscar las raíces y las estructuras que permitieron que estos acontecimientos concretos se sucedieran y perpetuasen”, añadió.

Según el documento, Francisco confirmó “que a algunos religiosos expulsados de su orden a causa de la inmoralidad de su conducta y tras haberse minimizado la absoluta gravedad de sus hechos delictivos (…) se les habrían confiado cargos diocesanos o parroquiales que implican un contacto cotidiano y directo con menores de edad” .

Señaló la existencia de una cadena de errores de las autoridades de la Iglesia chilena a la hora de investigar y castigar los abusos. Y de las irregularidades en los procedimientos, el trato a las víctimas y el modo de gestionar sus denuncias.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras