México quiere incorporar biocombustibles en materia energética

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. 17 de mayo (AlMomentoMX).- La inestabilidad e incompatibilidad política entre países productores y consumidores de combustibles fósiles trae consigo elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. Violeta Yasmín Mena Cervantes, investigadora del Centro Mexicano para la Producción Más Limpia (CMP+L), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dice que México es un país preparado para incorporar biocombustibles en materia energética.

En la ponencia “Retos y oportunidades para la inserción de los biocombustibles en la matriz energética de México: el rol de la I+D+i a través del LaNDACBio”, e la catedrática aseguró que los biocombustibles constituyen una alternativa sostenible para la diversificación de la matriz energética de los sectores transporte, eléctrico y térmico.

Destacó que la incorporación de biocombustibles en el transporte y para la generación de electricidad representa ventajas ambientales, ya que son combustibles renovables pues no contienen nitrógeno (N) o azufre (S) en su composición y aportan a la seguridad energética y a la disminución de los fósiles que dominan el mercado nacional e internacional.

Para lograr lo anterior, la investigadora dijo que será necesario utilizar tierras marginales u ociosas para el empleo de especies endémicas; el diseño de un esquema de aprovechamiento integral de toda la planta hacia una biorrefinería; no utilizar los cultivos alimentarios y promover el uso de materias primas residuales (grasas animales, aceite comestible residual y cultivos oleaginosos).

Mena Cervantes señaló que desde la aprobación de la Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos (2008), aún no existen proyectos integrales de aprovechamiento de bioenergéticos que impacten a nivel nacional. Por ello, la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) tiene que convertirse en un elemento tecnológico que detone iniciativas en esta materia.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.