IPN desarrolla automóvil para las megalópolis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlMomentomx)-. Gungnir es el nuevo automóvil desarrollado por alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz” y ofrece a los usuarios mayor comodidad y seguridad en comparación al transporte público. El auto está diseñado para ocupar menos espacio en las calles y así disminuir el tránsito que afecta a las grandes ciudades.

La idea surgió debido a que el índice de tráfico de 2017 señaló que los habitantes de la Ciudad de México pasan alrededor de 59 minutos extras al día en el tránsito, es decir, 227 horas al año, lo que la convierte en la ciudad con más congestión vehicular.

 

Así,  estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un vehículo individual de combustión interna que permite reducir espacios en las ciudades y ahorrar a las personas tiempo durante su traslado. El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas ya tuvo la oportunidad de probar este automóvil.

Con este proyecto Marco Antonio Álvarez Gallegos, Osiris Andrade Pérez, Leo Miguel Flores Pérez, Alan Alberto Medina Hernández y Alan César Torres Zendejas, asesorados por Rosa Elena Martínez Pérez, demostraron que los conocimientos y las capacidades adquiridas en el Politécnico les permiten desarrollar estos prototipos enfocados dar soluciones a la sociedad, en este caso en el tema del congestionamiento vehicular que se registra en la Ciudad de México.

Los politécnicos explicaron que cuando el usuario ingresa al carro debe colocarse el cinturón y verificar que el sistema de frenos y aceleración esté correcto, para ello debe pisar los pedales, si éstos están duros puede arrancar el motor, pero antes de encenderlo se debe examinar que la válvula de paso de la gasolina esté abierta y necesita colocar la palanca que controla el filtro del aire a un cuarto de su máximo y una vez que acelere debe dejarlo a su máxima capacidad.

Álvarez Gallegos recomendó que después de realizar los pasos anteriores, el conductor debe pisar el acelerador hasta la mitad de la capacidad para poder tener un arranque firme.

El vehículo consta de un sistema de frenado basado
en un chicote unido por uno de sus extremos a una mordaza y, por el otro, a un pedal que, al presionarlo, la mordaza se contrae y oprime a la rueda que transmite la potencia del motor. También cuenta con una transmisión de movimiento que usa un mecanismo de brazobieleta para que las ruedas se muevan de forma paralela y el conductor pueda definir la trayectoria próxima.

Los estudiantes señalaron que al ser un vehículo de combustión individual se deben tomar algunas medidas de seguridad como abastecerse de combustible al aire libre con el motor parado, no fumar cerca de la gasolina, guardar la gasolina en un recipiente y, en caso de derramarse el combustible, asegurarse de que el área esté seca antes de arrancar el motor. En el caso del escape o silenciador no se debe tocar cuando está caliente y es necesario que se enfríe el motor antes de guardarlo en interiores.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.