Estados Unidos inaugura su embajada en Jerusalén; protestas dejan más de 40 muertos

Fecha:

JERUSALÉN, 14 de mayo (AlMomentoMX).—  Estados Unidos inauguró oficialmente su embajada en Jerusalén, cumpliendo con la promesa del presidente Donald Trump al reconocer a la emblemática y controvertida ciudad como capital de Israel.

Inaugura EU embajada en Jerusalén en medio de un baño de sangre en Gaza“Hoy abrimos la embajada de los Estados Unidos en Jerusalén, Israel”, dijo el embajador estadunidense en Israel, David Friedman, al inicio de la ceremonia de inauguración.

En el evento estuvieron presentes el presidente israelí, Reuvén Rivlin; el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y la delegación estadunidense enviada por Donald Trump, que incluye a su hija Ivanka y su marido Jared Kushner.

Estados Unidos es el primer país en tener su representación diplomática ante Israel en Jerusalén desde 2006, después de que los países las retiraran cuando la comunidad internacional lo pidió por la anexión israelí en 1980 de la parte ocupada palestina, no reconocida internacionalmente.

Por su parte, el presidente Trump también celebró en Twitter la apertura de la sede diplomática asegurando que es un gran día para Israel.

En tanto, al menos 41 palestinos han muerto en las protestas en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel por disparos de soldados israelíes, confirmó el Ministerio de Salud de Palestina, que elevó a más de mil 700 la cifra de heridos.

Inaugura EU embajada en Jerusalén en medio de un baño de sangre en GazaMiles de personas se manifiestan en la frontera contra el traslado a Jerusalén de la embajada estadunidense en Israel, según un balance del Ministerio de Salud. Mientras que las autoridades palestinas acusaron a Israel de cometer una “horrible masacre” en la frontera de la Franja de Gaza.

Estados Unidos expresó que eligió este 14 de mayo para inaugurar su embajada para que coincidiera con el 70 aniversario de la fundación de Israel. Sin embargo, también se conmemora el 70 aniversario de lo que los palestinos llaman su ‘Nakba’, o catástrofe, en referencia a los cientos de miles que huyeron o fueron expulsados de lo que ahora es Israel durante la guerra de 1948.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras