ISEGORÍA: Etapas fraudulentas

Fecha:

Sergio Gómez Montero*

Cojos perros fumaban sus pipas y un olor de cuero caliente
ponía grises los labios redondos de los que vomitaban en las esquinas.
Y llegaban largos alaridos por el Sur de la noche seca

F. García Lorca: “Crucifixión”

El cuchareo parece ser una segunda etapa necesaria para ir fraguando así paulatinamente el fraude de los procesos electorales. Durante una primera etapa, la guerra sucia se desata por lo común sin ningún tipo de medida: todo se vale, todo lo permiten las supuestas autoridades electorales. Se vuelve eso, en la época, el desarrollo de una sarta de mentiras imparable e increíble, que cada quien maneja a su antojo, pues los árbitros para entonces descansan plácidamente.

En la segunda etapa, la de las encuestas cuchareadas, con el juego de las mentiras más refinadas, en donde el cinismo de GEA-ISA destaca, es una especie de preparación del terreno en donde la maquinaria pesada interviene para borrar del camino todos los obstáculos que se atraviesan para impedir la libre circulación por la terracería (fraude) ya trazada. Etapa en la que los bulldozer hacen el trabajo pesado y su ruido atosiga y cansa, pero el trabajo no cesa ni de día ni de noche. Ni con eso los árbitros despiertan.

La tercera etapa es la clave, pues en contra de todos los pronósticos el fraude, en esta etapa, se concreta y se lleva a cabo pésele a quien le pese (haiga sido como haiga sido), pues los árbitros de la contienda siguen plácidamente dormidos dejando que el fraude se fragüe por todo tipo de malhechores (los de hasta arriba y los de hasta abajo) a ciencia y paciencia de todos quienes vigilan la rectitud y la legalidad de los comicios. En esta etapa, sorprende el cinismo de árbitros y jueces a quienes nada conmueve: ni la magnitud de los fraudes ni la maldad y  el cinismo de los malhechores. A veces, como ahora, al igual que en otros sexenios, el asesinato de candidatos no cesa. Hoy con marca de huachicoleros de la zona de Salamanca. La conciencia sucia y perversa de árbitros, jueces y sicarios pareciera no conmoverse con nada.

Triste, muy triste es así la historia electoral, pues en la medida en que las etapas se cumplen más sucios se tornan los procesos. A veces, por eso, lo mejor es parar desde el inicio los procesos para que, en ellos, no intervengan ni jueces ni árbitros, sino únicamente los que vamos a votar sin jueces ni árbitros de por medio. Intentar así conformar gobiernos colegiados de ciudadanos que, más allá de los partidos, se hagan responsables de conducir los gobiernos con base en su memoria, su experiencia, por el saber así acumulado. Es cierto, esos son gobiernos antiguos y totalmente diferentes a los actuales. Calvino diría que gobiernos de ciudades invisibles, cuyos conflictos se diluyen en el aire pero que dan origen a ciudades nuevas, diferentes, con príncipes demediados, en donde la mitad de ellos son buenos y la otra mitad autoritarios y que así balancean la conducción efectiva del gobierno de las ciudades.

Esa etapa de los procesos electorales nos falta conocerla.

*Profesor jubilado

gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.