Error decir que es mito la autosuficiencia alimentaria: ALCANO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo (AlmomentoMX).- México no puede ni debe considerar como “un mito la autosuficiencia alimentaria” pues el país estaría a merced del chantaje alimentario, principalmente del gobierno de Estados Unidos con su presidente Donald Trump, el cual ha dado muestras de imponer condiciones en la relación comercial bilateral, señaló Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste.

Hasta el momento, dijo el dirigente de ALCANO en entrevista, nuestro país ronda ya en el 50% de dependencia alimentaria con el exterior, porcentaje que creció de 1994 a la fecha. Lo más grave, señaló, es que México se convirtió en el país número uno en importación de maíz, cuando este grano es originario mexicano con 59 variedades.

En ese sentido, el dirigente campesino mencionó que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), México compra del extranjero 43 por ciento de los alimentos que consume y es el segundo país importador de alimentos per cápita después de Japón.

De ahí que expresó su beneplácito por el “Plan Maíz para México 2030” que implementa ya el Secretario de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa, y que además propuso a agricultores de Sinaloa reconvertir superficie sembrada para maíz blanco y cultivar maíz amarillo a fin de abatir la importación de este grano de los Estados Unidos.

Mencionó que la política agroalimentaria aplicada por los gobiernos federales de 1994 a la fecha no ha solucionado la problemática de aumentar la producción de alimentos.

Recordó que tan sólo entre 1985 y 2011 se dejaron de sembrar 2.5 millones de hectáreas, lo que a su vez ha generado que la importación de alimentos sea cada vez mayor. De 2007 a 2012 las importaciones de alimentos fueron 65.5 por ciento superiores a las del sexenio 2000-2006.

La dependencia de México en importaciones para satisfacer la demanda interna de los principales granos, oleaginosas y forrajes ha crecido en los últimos veinte años. Para 2014 el 79% del arroz, el 50% del trigo y el 22% del maíz consumido en México provino del exterior.

Raúl Pérez Bedolla lamentó que en los 18 años del nuevo milenio, México alcance ya el 50% de la dependencia alimentaria del exterior y se insista en aplicar programas inerciales que está comprobado que no funcionan en las actuales condiciones del sector agrícola.

Por ello, externó su desacuerdo con la declaración del Presidente Enrique Peña Nieto ante los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario de que es “…un mito la autosuficiencia alimentaria del país”.

Porqué, reflexionó el dirigente de ALCANO, por cada tonelada que compra el Gobierno mexicano a Estados Unidos desembolsará 2,710.49 pesos por tonelada de maíz y por las 16.5 millones de toneladas que comprará este año  pagaría poco más de 44 mil millones pesos, cantidad que bien podría invertir para sumar más de un millón de hectáreas en el sur sureste del país para producir el de maíz que requerimos.

Esto es parte de haber descuidado la producción nacional ya que el Estado le metió mucho peso a las importaciones pero ahorita que Donald Trump redujo impuestos a las grandes empresas, el dólar va seguir fortaleciendo como una forma de regresar capitales Estados Unidos, esto nos va poner en una franca desventaja.

Y si le agregamos seguir apostando por las importaciones de alimentos en el corto plazo nuestro país será presa del chantaje alimentario y no habrá dinero suficiente para comprar en el exterior la comida que demanda la población mexicana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

IECM eficienta sus mecanismos para participación ciudadana

El IECM detalló que este encuentro se centró en la importancia de los planes de acción correctivos y preventivos, además de herramientas que permiten identificar fallas, analizar sus causas y generar mejoras que impacten en su operación cotidiana.

HP anuncia recorte masivo en su apuesta por la IA

HP prevé finalizar 2028 con un ahorro bruto de mil millones de dólares anuales como resultado de los recortes.

70% de los mexicanos cree que la IA puede influir en que aumenten las separaciones o discusiones de pareja

Cuatro de cada 10 mexicanos considerarían como infidelidad el que su pareja tuviera una relación muy cercana y erótica con alguna inteligencia artificial. Lo que más llama la atención de una IA: configuración personal, disponibilidad absoluta, que no causa conflictos y que es totalmente complaciente.

FGR gira orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo; se convierte en testigo protegido: Loret de Mola

El 15 de noviembre se libró una orden de aprehensión en contra de Raúl Rocha Cantú por delincuencia organizada.