Muere Jesús Kumate, ex secretario Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo (AlMomentoMX).— El ex secretario de Salud, el doctor Jesús Kumate, falleció este lunes a los 93 años, informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miguel Tuffic.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario dijo que “el sector salud está de luto” y envió condolencias a sus familiares.

https://twitter.com/tuffic_miguel/status/993473818932011008

El médico pediatra Jesús Kumate fue secretario de Salud de 1988 a 1994, cuando Carlos Salinas de Gortari fue presidente de México.

Jesús Kumate.Como servidor enfrentó diversas contingencias epidemiológicas como el brote de sarampión autóctono que permitió a México obtener su certificación de eliminación por parte de Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fue miembro distinguido del Colegio Nacional, del Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud y presidente del Consejo Ejecutivo de la OMS; también fue galardonado con premios de la Academia Nacional de Medicina.

Fue promotor del Programa de Vacunación Universal en México y promocionó campañas contra el paludismo, la diarrea y la lepra y el Senado le concedió la Medalla Belisario Domínguez.

A través de redes sociales, ex colegas, funcionarios y amigos de Jesús Kumate lamentaron el fallecimiento del médico.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.