México conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con cuatro asesinatos de periodistas este 2018

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de mayo (AlMomentoMX/Sem México).Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho fueron los temas tratados este año por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa -3 de mayo-, este año se hizo un llamado a los gobiernos para que impulsen la libre expresión y protejan a los periodistas.

Desde 1993 la Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO conmemora cada año el Día Mundial de la Libertad de Prensa debido a la violencia contra periodistas y hacía personas que también ejercen la libertad de expresión en México. Cabe mencionar que este problema ha seguido aumentando en 2018, con cuatro asesinatos más.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos impulsa a que cada vez más se promueva una prensa libre donde se defienda nuestro derecho a la verdad.

Como recuento de información, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto han sido asesinados 43 periodistas de las de las cuales ocho son mujeres, dos de ellas asesinadas en Tamaulipas, otras dos en Chihuahua y las otros cuatro en Guerrero, Veracruz, Nayarit y Michoacán.

Las mujeres periodistas que fueron asesinadas desde el 2013 son: Pamela Montenegro, Miroslava Breach Velducea, Zahamira Esther Bautista, Anabel Flores Salazar, América Maribel Alva Larrazolo, Jazmín Martínez Sánchez, María del Rosario Fuentes Rubio, Rosa María Ríos Campos.

Así mismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sostiene que de las 133 personas periodistas asesinadas de 2000 a la fecha, 15 son mujeres. De acuerdo a cifras recopiladas por la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) A.C. del primero de diciembre del 2012 a febrero de 2018, 350 mujeres periodistas han recibido diversas agresiones, siendo las amenazas, con 140 casos, las más frecuentes, seguidas por hostigamiento sexual, laboral y agresiones físicas durante coberturas informativas.

Pese a las medidas legales e informativas que se han hecho para prevenir más asesinatos de periodistas y aún más, para disminuir los casos de feminicidios en el país, las cifras siguen aumentando y en México al menos aún no hay un concepto total de libertad de expresión.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca