Considera la CROC que no hay condiciones económicas y políticas para aumentar salarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlmomentoMX).- Actualmente no existen las condiciones económicas ni políticas que permitan autorizar un aumento salarial de emergencia, tal como lo plantean sindicatos independientes, pues ello provocaría cierre de empresas y mayor desempleo, consideró el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas.

Enfatizó que la educación, capacitación y la certificación laboral son la mejor fórmula que existe para incrementar las remuneraciones de los trabajadores.

Aseguró que la central sindical que encabeza no se opone a mejorar las condiciones salariales de los trabajadores, pero se debe actuar con responsabilidad y considerar que 85 por ciento de los negocios que generan los empleos en el país son micro y pequeñas empresas.

“La mayoría de ellas enfrenta dificultades económicas para hacer frente al pago de rentas, energía eléctrica y las cuotas al Seguro Social y considero que si se les exige un aumento salarial de emergencia, entonces ello podría ocasionar un grave desempleo”, reiteró el dirigente.

Comentó que año con año los croquistas han privilegiado el diálogo y los acuerdos en las negociaciones salariales, a fin de mantener la paz laboral y generar condiciones que permitan aumentos acordes con la realidad económica nacional.

El también senador consideró que uno de los aspectos en los que debe trabajar el próximo gobierno es el combate a la corrupción, ya que los empresarios reclaman certidumbre jurídica para invertir sus capitales en México y crear nuevas plazas de trabajo.

“Lo que los empresarios quieren es certidumbre jurídica; que se aplique la ley, se castigue a los responsables de este ilícito y se ponga freno a la corrupción. Hay alcaldes que piden cantidades exorbitantes para autorizar la instalación de fábricas y nuevos negocios y eso inhibe la inversión”, aseguró González Cuevas.

Comentó que los empresarios deben tener la seguridad de que se respetará la propiedad privada. “Lo que el sector privado busca es certidumbre y seguridad para mantener su capital en nuestra nación y lo que tenemos que hacer es crear las condiciones para que sigan invirtiendo sus recursos”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tigres vs. América, la gran final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres vuelven a cruzarse por el título del Apertura 2025, renovando una rivalidad que ya marcó época en la Liga MX Femenil.

Chica reporta agresión física en bar capitalino y presunto encubrimiento interno

Joven denuncia agresión con un tarro de vidrio dentro del bar Bambú Manacar en Benito Juárez y acusa omisión tanto del personal del establecimiento como de policías. Solicita identificar al agresor y pide una investigación por encubrimiento y revictimización.

Alerta Aimée Vega Montiel que argumentar el consentimiento penalmente propicia la impunidad y es eje de la revictimización

La comunicóloga feminista examina el abuso sexual que escenificó la presidenta de la República, quien pareció consentir la agresión y la critican. Explica la reacción de las mujeres en los ataque sexuales y advirtió que incluir el consentimiento en la definición penal ha favorecido la impunidad de los agresores

Celebra Secretaría de Cultura encuentro textil y artístico en Original México

Tras cuatro días llenos de talento, color y creatividad,...