DESDE FILOMENO MATA 8: De vientos y tempestades

Fecha:

Mouris Salloum George*

Aun en países con predominio de la educación privada, es el Estado el que modela la sociedad, y no a la inversa: Menos, en regímenes con democracia simulada.

Si tenemos un Estado bárbaro, su producto natural es una sociedad bárbara. ¿Cómo explicar de otra manera la trágica situación por la que atraviesa México, con un Estado fallido?

Hace algunos años hizo una visita pastoral a nuestro país el cardenal de Tegucigalpa, Oscar Andrés Rodríguez Madariaga. Sus anfitriones recuerdan una de sus exclamaciones: “El neoliberalismo no tiene madre”.

Una vertiente del catolicismo que estudia las sagradas escrituras, identifica a Isaías, Jeremías y Amós, como “los padres de la justicia social”.

Pastores como el hondureño, seguramente fundamentan sus críticas a la economía neoliberal en esos antiguos textos.

No hay que remontarse al tiempo de los viejos profetas: Aun en la actualidad, algunos autorizados teóricos e ideólogos del Primer Mundo, definen el modelo económico como capitalismo salvaje. Ni Marx.

En el México del “ni los veo, ni los oigo”, se impuso a rajatablas el modelo neoliberal. Para sostenerlo, sus operadores no han tenido reparo para ejercer el monopolio “legítimo de la violencia”, endosado al Estado.

No hay institución nacional o internacional de protección de los Derechos Humanos que no exhiba los crímenes perpetrados en México por las fuerzas públicas de represión. La desaparición forzada y la tortura, son las prácticas más denunciadas.

Desde hace una década, sitios de recreación se han visto aterrorizados por la recurrente exposición de cabezas degolladas; por todo el país se encuentran cuerpos humanos descuartizados y quemados, etcétera.

Hace años, cobró celebridad “El pozolero”. Éste confesó haber disuelto en ácido a casi 200 víctimas. El gobierno continuó su desquiciado combate al crimen organizado, sin revisar para nada su estrategia.

“El pozorelo” creó “escuela”: Hoy, voceros del gobierno se desgarran las vestiduras y se dan baños de ceniza por los horrores documentados en Jalisco: Siembra vientos y cosecharás tempestades.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos