LA COSTUMBRE DEL PODER: 2018: hipocresía y desinformación IV/V

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*La corrupción del Poder Judicial de la Federación es esencialmente política, no aceptar que la administración de justicia es un instrumento de la gobernabilidad, es desconocer de qué estamos hechos los seres humanos

Las campañas políticas de los ponentes a la Presidencia de la República exudan hipocresía y desinforman a la sociedad, al hacer del combate a la corrupción pecuniaria pecuniaria -que excede toda proporción- un motivo de preocupación, cuando es la “otra corrupción” la que distorsiona la democracia y deforma la vida en sociedad. Me refiero a las complicidades políticas, las que solapan crimen y despojo, muerte y desaparición, juego sucio por el poder.

     ¿Qué saben los mexicanos de las fosas clandestinas? ¿Qué de las razones que tuvieron los ejecutores de tanta muerte violenta, para asesinar a tantos y esforzarse por no dejar rastro? ¿Qué de las víctimas: lo son del abuso del poder político, del crimen organizado, o sólo daño colateral?

     Pareciera que las matanzas de San Fernando, Tamaulipas, y Allende, Coahuila, han sido esclarecidas en su origen, pero lo cierto es que nada se sabe, o nada se informa, de las fosas clandestinas de Morelos, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Coahuila, Durango, por mencionar algunas de las entidades de la república. Y los postulantes al poder total, que es el que reside en Los Pinos, guardan silencio sobre el tema.

     Pero no es el único. ¿Qué determina que una persona desaparezca, deje en la incertidumbre a madre y padre, a esposa, y en el abandono a los hijos? Esos mexicanos que pasaron al limbo jurídico y generan zozobra e incertidumbre en sus familias, ¿dónde están, en fosas clandestinas todavía no encontradas, desempeñando trabajo esclavo, convertidos en mercancía sexual, o simplemente murieron sin dejar rastro para proporcionar sus órganos a quienes pueden pagarlos?

     Retomemos la intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de México. ¿Pudo realizarse el operativo Rápido y Furioso sin conocimiento y complicidades de alguna o algunas autoridades autóctonas?  ¿A quién o a quiénes les interesaba armar a los cárteles y a otros grupos de resabiados o políticamente contrarios al régimen político? Dejémonos de ingenuidades, esa explicación de que el operativo fracasó y perdieron el rastro de las armas introducidas ilegalmente a México, no se sostiene. La intención fue, y es, desestabilizar al país. En eso estamos.

     La corrupción del Poder Judicial de la Federación es esencialmente política; no entender que la administración de justicia es instrumento de gobernabilidad, es desconocer de qué estamos hechos los seres humanos. La única explicación posible a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, para poner en la boleta electoral a Jaime Rodríguez (¿El Bronco o El Piporro?), es el acatamiento de una instrucción política, y eso, señores, es corrupción de la peor especie, porque destruye la credibilidad en las instituciones.

     ¿Hay solución? Con los candidatos de entre los cuales usted, querido lector y elector, habrá de elegir, ¿qué opina, la hay?

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.