Memorias teatrales de Víctor Hugo Rascón Banda

Fecha:

 

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril (AlmomentoMX).- Las obras teatrales de Víctor Hugo Rascón Banda nos remontan siempre a hechos reales y tragedias mexicanas. Hoy, su obra DeSazón llega al Foro de la Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para conmemorar el décimo aniversario por la muerte del dramaturgo mexicano.

Víctor Hugo Rascón Banda fue autor de 43 obras teatrales, además escribió para cine y televisión convirtiéndose en uno de los dramaturgos más relevantes del país. 

En la puesta en escena de DeSazón hay tres historias de mujeres que manejan momentos solitarios de su existencia porque su convicción es mantenerse firmes y en gratitud con la vida. Para conseguirlo, el autor de la obra recurre a evidenciar la corrupción, la injusticia, el racismo y el trato desigual hacia los indígenas.

Esta obra es dirigida por José Caballero e interpretada por las primeras actrices Julieta Egurrola, Angelina Peláez y Luisa Huertas, donde María, una menonita; Consuelo, una maestra rural de la sierra y Amanda, una tarahumara; nos cuentan su experiencia de vivir en el estado de Chihuahua utilizando su sazón mexicano para evocar los recuerdos de un pasado lastimoso.

En entrevista, la actriz Luisa Huertas dijo que su personaje de Amanda es una mujer que se integra a la comunidad tarahumara luego de ser rescatada por un hombre, su identidad se ve cuestionada después de muchos años que ya siente pertenecer ahí, “Rascón Banda crea un vínculo infranqueable entre Amanda y el mundo rarámuri gracias al talento e interés persistente por hacer teatro social, con el que además aprovecha para hablar de la guerrilla urbana de la Liga Comunista 23 de septiembre”.

El nombre original de la obra es Sazón de mujer, sin embargo, José Caballero lo cambió a DeSazón refiriéndose al gusto y sabor que se perciben de los alimentos tales como a la intranquilidad y la tristeza.

Este año José Caballero y el elenco han decido presentar una corta temporada en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, además ya tienen diez plazas más tras haberse presentado en casi todos los estados del país, así como en España, Colombia y Nicaragua. La última función se llevará a cabo el próximo 26 de abril en el Foro Casa de la Paz. 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...