Fortalece Senado las acciones para prevenir y sancionar el hostigamiento y el acoso sexual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril (AlmomentoMX).- El Pleno del Senado de la República aprobó con 93 votos a favor, una reforma para fortalecer las acciones para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y el acoso sexual hacia las niñas, adolecentes y mujeres en México.

Se modifica el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer que la relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el hostigamiento sexual se amplié a los ámbitos docente, doméstico o cualquier otro en el que exista subordinación.

En la definición de acoso sexual, la reforma precisa que éste se trata de una forma de violencia en la que hay un ejercicio abusivo de poder en el que se percibe un ambiente hostil que puede desencadenar en intimidación, condicionamiento o humillación.

El hostigamiento y el acoso sexual son dos formas de violencia que se ejercen en diversos escenarios y ámbitos de la sociedad, expresadas de forma verbal, física o de ambas maneras y que son relacionadas con la sexualidad que violan el derecho a la libertda psicosexual de las personas a partir del ejercicio abusivo del poder, que se traducen en una relación de subordinación real con la víctima ante la perosna agresora y que conlleva una connotación lasciva.

Al presentar el dictamen la senadora Martha Elena García Gómez, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la intención de este dictamen es fortalecer las figuras del hostigamiento y el acoso sexual las cuales constituyen, sin duda alguna, una de las peores formas de violencia en contra de las mujeres en este país, porque suelen naturalizarse como parte de una cultura en donde predomina el machismo.

La senadora Angélica de la Peña, del Grupo Parlamentario del PRD, comentó que debe haber políticas públicas específicas para garantizar que no haya ningún tipo de violencia contra las mujeres, sobre todo en los ámbitos de trabajo.

La minuta se devolvió a la Cámara de Diputados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México podría eliminar la edad máxima para trabajar: proponen reforma contra la discriminación laboral

La propuesta, contenida en un documento legislativo presentado el 22 de septiembre de 2025, establece que “una vez cumplidos los dieciocho años, no podrá establecerse un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo, salvo los casos plenamente justificados”. También prohíbe fijar límites de edad para acceder o continuar en cargos dentro del sector público.

Si usas Gmail, cuidado: así es la “estafa invisible”

Una nueva “estafa invisible” usa inteligencia artificial para engañar a usuarios de Gmail y burlar los filtros de seguridad de Google

‘Priscilla’ se degrada a tormenta tropical

Priscilla se degrada a tormenta tropical pero sigue causando lluvias intensas, vientos fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. 

PILARES regalará cinco mil desayunos en el Monumento a la Revolución

En el marco del Día Mundial del Huevo, PILARES entregará 5 mil desayunos gratuitos el 10 de octubre en el Monumento a la Revolución, en coordinación con el Instituto Nacional Avícola y la Unión Nacional de Avicultores.