Meade acusa a AMLO de boicotear la reforma educativa con lujo de violencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril (AlMomentoMX).—  El candidato de Todos por México, José Antonio Meade, acusó a su adversario Andrés Manuel López Obrador de promover la violencia para boicotear la Reforma Educativa.

José Antonio Meade acusó a Andrés Manuel López Obrador de boicotear la reforma educativa.A través de su cuenta de Twitter, el candidato de la coalición conformada por el PRI, PVEM y Panal dijo que mientras él apuesta por crear guarderías de tiempo completo, su rival  de Juntos Haremos Historia promueve un boicot en contra del nuevo modelo educativo.

“Mientras #YoMero suscribo el #PactoPorLaPrimerInfancia y apuesto por guarderías con preescolar de tiempo completo a partir de 2019, López Obrador se pronuncia por boicotear (con sus aliados) y con lujo de violencia la Reforma  Educativa”, escribió.

Durante sus actos de campaña, Meade Kuribreña se ha comprometido a impulsar la educación en el país con la mejora en la infraestructura de los planteles educativos, así como escuelas en las que se alimente a los menores y se refuerce la educación física.

Sin embargo, este fin de semana, presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) agredieron a militantes del PRI y Verde en Oaxaca a unos metros de donde se realizaba un acto de campaña de José Antonio Meade, en Puerto Escondido.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.