Los robots no necesitan postularse: las fortalezas humanas son la solución a la revolución de habilidades: Manpower

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlmomentoMX).-   La solución para la revolución de habilidades consiste en desarrollar, tanto en individuos como en empleadores, la mejor combinación de habilidades técnicas y habilidades profesionales. La investigación de ManpowerGroup (NYSE: MAN) – “Los robots no necesitan postularse: soluciones humanas para la revolución de habilidades” encuestó a 20,000 empleadores en 42 países sobre el posible impacto de la automatización en su plantilla, las funciones más afectadas, y las habilidades profesionales más valiosas y difíciles de encontrar en este contexto. El estudio descubre que mientras las organizaciones se vuelven digitales, en el corto plazo la mayoría necesitará más personas, no menos.

El 86 por ciento de los empleadores a nivel mundial piensa que, como resultado de la automatización, su plantilla seguirá siendo la misma o que aumentará en los próximos dos años. Al observar al interior de las organizaciones, el impacto varía según la función: la Tecnología de la Información (IT) ocupa un lugar destacado a medida que las organizaciones invierten en habilidades digitales, y luego se sitúan las funciones de front line y servicio al cliente. Por el contrario, los cargos administrativos y de oficina esperan los mayores aumentos en la plantilla como resultado de la automatización.

En general, el aumento en el consumo y el valor que las compañías le dan actualmente al servicio al cliente es cada vez más evidente en el mundo digital y las fortalezas humanas son más valiosas que nunca. Más de la mitad de las empresas encuestadas señala que las habilidades de comunicación, escritas y verbales, son las destrezas más valiosas, seguidas de la colaboración y la resolución de problemas.

“La digitalización está sucediendo a un ritmo sin precedentes y todos nos veremos afectados”, dijo Mónica Flores, presidente para Latinoamérica de ManpowerGroup @mofloresb. “Esta es una buena noticia para las personas que cuenten con la adecuada combinación de habilidades para aumentar su competitividad sacando provecho de  la tecnología. Necesitamos renovar  programas y hacerlos más eficaces. Y eso es justamente lo que estamos haciendo a través del proyecto ViVe con el que hemos capacitado a más de 28,000 personas en promotoría, ventas y atención a clientes. Hoy el desafío es ayudar a las personas a prepararse para el futuro. La identificación de habilidades en demanda y el acceso al empleo formal serán la solución en esta revolución de habilidades”.

Una buena mezcla de alta tecnología y alto contacto será la combinación entre fortalezas humanas y conocimientos técnicos y digitales. “Los robots no necesitan postularse: soluciones humanas para la revolución de habilidades” ofrece recomendaciones prácticas para ayudar a los empleadores a impulsar su estrategia de fuerza de trabajo con el fin de prepararse para la transformación digital.

Para descargar “Los robots no necesitan postularse: soluciones humanas para la revolución de habilidades” visita http://bit.ly/2v7AsKm

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.