Enfermedades crónicas degenerativas, principales causas de muerte en adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- Diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, son las principales causas de muerte en la población adulta mayor. En su conjunto estos padecimientos causaron, durante 2016, más de 300 mil defunciones, informó el Secretario de Salud, José Narro Robles, durante la inauguración del XXXII Congreso Internacional de Gerontología y Geriatría.

Indicó que se han logrado avances importantes en el campo de los padecimientos infecciosos que afectan a este grupo de población, sin embargo, en la actualidad el gran enemigo a vencer son las enfermedades crónicas degenerativas.

En presencia del presidente de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, Ignacio Javier Orozco García y de la directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Aracely Escalante Jasso, el Secretario de Salud, enfatizó que una sociedad que cuida, se preocupa por sus adultos mayores y les garantiza sus derechos para que tengan bienestar durante la última etapa de su vida, es un indicador de dignidad colectiva.

Señaló que no es solo vivir la mayor cantidad de años, sino que éstos sean de calidad, y por supuesto tener una muerte digna, es lo que todo ser humano, demanda y requiere.

Este es el gran desafío, en el cual nos apoya la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, que congrega a diferentes profesionistas, ya que es un asunto de todos, y en donde solo trabajando unidos podremos diseñar políticas públicas en favor de los adultos mayores.

“Hoy México es distinto, con problemas que aún no se han resuelto, pero no se puede negar que se ha avanzado en comparación con lo que pasaba en las décadas de los cincuenta, donde la tasa de mortalidad infantil era de 150 defunciones por cada mil nacidos vivos. Hoy se ha reducido 90 por ciento”, destacó.

Igual ha pasado con las enfermedades infectocontagiosas prevenibles por vacunación, las cuales se han controlado e incluso erradicado. Por ejemplo, la viruela o la poliomielitis, y qué decir de los padecimientos infecciosos que provocaban miles de muertes.

Por eso en la actualidad ser adulto mayor es una representación del triunfo en la vida. “Vencer eso, vencer toda una serie de situaciones y condiciones colectivas tiene que enseñarnos que llegar a ser adulto mayor es un logro”, recalcó.

Esta es tarea de todos, en la cual debemos trabajar desde la familia, en todos los niveles de las estructuras gubernamentales para generar políticas públicas que contribuyan en un bienestar colectivo, concluyó.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, Ignacio Javier Orozco García, informó que en México hay 12.5 millones de personas de más de 60 años.

Precisó que en México solo hay 600 geriatras y mil gerontólogos, ante esta situación la AMGG capacita a los médicos generales y familiares para que coadyuven en brindar una adecuada atención al adulto mayor.

Al mismo tiempo se deben buscar espacios de diálogo y análisis para elaborar e impulsar políticas públicas encaminadas a lograr mejor calidad de vida de las personas de la tercera edad y así alcanzar una vejez digna para todos los mexicanos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.