SAGARPA participa en el 35 Periodo de Sesiones de la Conferencia Regional del organismo multilateral

Fecha:

Foto: Comunicación Social SAGARPA

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo, (AlMomentoMX).- El subsecretario de Alimentación, Ignacio Lastra Marín aseveró que México tiene el compromiso de fortalecer la articulación entre los Estados, la sociedad civil, el sector privado y las instituciones de investigación y enseñanza, para lograr la transformación socioeconómica de América Latina y el Caribe, trabajando prioritariamente en la atención de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Lastra Marín quien con la representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, asistió al 35 Periodo de Sesiones de la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.

En el foro internacional, el funcionario mexicano destacó que se requiere un enfoque integral que valore el papel de los bosques y las selvas para la conservación, la pesca y la agricultura, así como implementar acciones en favor de la seguridad alimentaria y nutricional para una mejor calidad de vida en nuestra región.

Puntualizó que en México la SAGARPA capacita y apoya a mujeres y jóvenes con programas y componentes como Arráigate, que tiene la finalidad de fomentar actividades que complementen la producción de traspatio y evitar la migración.

Asimismo, se puso en marcha el componente el Campo en Nuestras Manos, para producir alimentos en hueros familiares; Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, para la Alimentación y Nutrición de Zonas Rurales; y el Buque Escuela, que otorga capacitación en el tema de pesca.

Ignacio Lastra Marín enfatizó la urgencia en cooperar para apoyar la prevención, mitigación y respuesta a la variabilidad climática, para lo que se debe aumentar la resiliencia en las poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad.

El Subsecretario ratificó la oferta de México para que el buque de investigación pesquera y oceanográfica de México “Dr. Jorge Carranza Fraser” del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, lleve a cabo el Programa “Crecimiento Azul” realizando las campañas oceanográficas y de evaluación de recursos pesqueros en países de Centro América, para contribuir a la sustentabilidad pesquera y al fortalecimiento de capacidades en la región.

Señaló que además es prioritario fortalecer los esfuerzos regionales de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades, a través de los Sistemas Nacionales de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

El compromiso multilateral es clave para atender y resolver los grandes problemas de nuestra región, concluyó.

El foro de la FAO reúne a los 33 países miembros de ese organismo internacional en la región y tiene como objetivo establecer las prioridades en la zona para los próximos dos años, así como encontrar soluciones conjuntas a los grandes retos de la seguridad alimentaria regional.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos